Quieren gobernar a Yaquis

Un nuevo peligro se cier­ne sobre la Tribu Yaqui, de acuerdo con algunos gobier­nos tradicionalistas: Se ha constituido un grupo con personalidad jurídica que pretende suplir a las autori­dades de los ocho pueblos.


La especie podría parecer inverosímil, pero hay quie­nes dicen que el órgano di­rectivo ha sido formado por una persona de apellido Huicoza, que no es de los yaquis sino de la Tribu Mayo, pero entre quienes ya se le han alineado está el señor Andrés Flores Abato, alguna vez gobernador en Pótam.



Y lo más preocupante, señalan, es que un buen número de in­telectuales yoris camina al lado de ese organismo cuya motivación principal, no se sabe si para bien o para mal, es bajar recursos del llamado Fondo Mixto Privado de los Pueblos Originarios de Méxi­co.



En ese fondo, que se constituyó con la indemnización que otorgó Estados Unidos a las tribus originarias del norte del país, en tiem­pos del presidente Porfirio Díaz, según se sabe, hay un total de 822 mil millones de pesos, pero prácticamente pocos indígenas lo saben y mucho menos lo han utilizado.



Los yaquis ya han "parado oreja" y están buscando los mecanis­mos para hacerle frente a esta nueva embestida que, según se dice por ahí, podría ser un arma de doble filo, pues podrían, primero, integrarlo personas con verdadera vocación de servicio o, en segun­da instancia, algunos léperos como los que alguna vez formaron el Paticy, en beneficio de unos pocos.



Habrá que estar atentos a la evolución de este tema.



CALLE JUAN R. BOURS MALA

Llama un lector para se­ñalar lo siguiente: "Bueno, y ¿quién se va a hacer res­ponsable de arreglar la re­cién inaugurada calle Juan R. Bours? ¿Tendremos que volver a pagar los cajemen­ses?".



Se refiere, obviamente, al levantamiento de las losas de concreto que a los "ex­pertos" de la pasada admi­nistración municipal les dio por llamar "Levantamiento Localizado" o algo así por el estilo y que, según ellos, era fácil de solucionar.



Pues no, la calle sigue mal y muchos automovilistas se quejan pero no hay quien les haga caso. Lógicamente todo mundo asocia el problema a la rapi­dez con que se hicieron los trabajos en ese sitio para darle plusvalía a una zona donde hasta las cachoras llevan cantimploras.



Así que el síndrome del levantamiento localizado sigue y no hay quien lo detenga.



MENSAJE DEL MALORO

El mensaje fue muy claro, vía Twitter:



"En Washington termi­nando una productiva re­unión de trabajo con Luis Almagro, Secretario General de la OEA, en donde plati­camos cómo podemos seguir impulsando una agenda a favor del Desarrollo Social en Latinoamérica".



O sea, como quien dice, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez anda en Grandes Ligas mientras unos aquí en Sonora se desgastan tra­tando de que se le haga juicio político al ex Alcalde de Hermosillo.



Para no irnos muy lejos, hay que asomarse a ver la fotografía de "Maloro" con integrantes de la Organización de Estados America­nos para saber que aún puede seguir en la brega política aunque algunos lo hayan ninguneado.



Y no es charra.



PELIGRO FRENTE AL CERESO

Autoridades federales y municipales deben poner atención en un grave peligro que se cierne sobre los automovilistas frente al Cereso de Ciudad Obregón, donde por cierto no funciona el semá­foro.



Resulta que con la modernización de la carretera, a los expertos se les hizo fácil no dejar retorno en la zona del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme (Itesca).



Tienen que viajar varios kilómetros los automovilistas para re­gresar hacia la ciudad. En consecuencia, a muchos de ellos que vi­sitan Itesca o las oficinas de la Fiscalía General de la República, se les hace fácil regresarse por debajo de la carretera y tomarla a la altura del Cereso.



Ya ha habido conatos de accidentes pero no hay que esperar a que sucedan para tomar me­didas.



La inquietud de mu­chos estudiantes de Ites­ca ya la conocen. Luego no digan que no se les avisó.