Durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ofreció un informe sobre los progresos del programa “Hecho en México”, el cual busca impulsar la comercialización de productos nacionales en el país.
AVANCES EN EL PROYECTO “HECHO EN MÉXICO”
Durante una reunión con líderes de tiendas departamentales, de autoservicio, especializadas, minoristas y plataformas digitales, se alcanzó un acuerdo voluntario orientado a incrementar la presencia de productos mexicanos en diversos canales de venta.
Este compromiso tiene como propósito principal fortalecer la economía interna mediante la promoción de bienes fabricados y producidos en México.
Según Ebrard, este esfuerzo se traducirá en un aumento de la producción nacional, lo que a su vez generará más empleos y mejores salarios para los trabajadores mexicanos.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, de 2025 a 2028, ya cuenta con la adhesión de 22 grupos empresariales, aunque se espera que más compañías del sector se sumen a esta iniciativa. Con esta estrategia, el distintivo “Hecho en México” ganará mayor visibilidad en anaqueles de supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y plataformas de comercio electrónico.
La implementación del proyecto está prevista para completarse en un plazo de 90 días, y forma parte del denominado “Plan México”, un programa integral que busca consolidar la producción nacional como pilar del desarrollo económico. Comprar productos nacionales, resaltó Ebrard, no solo impulsa el empleo, sino que también garantiza una mejora en la calidad de vida y en los productos ofrecidos al consumidor.

¿QUÉ ES EL PROYECTO “HECHO EN MÉXICO”?
El proyecto "Hecho en México" es una iniciativa que busca promover y visibilizar los productos elaborados en México, destacando la calidad, el talento y la competitividad de los fabricantes nacionales.
Es un distintivo oficial que permite a los productos mexicanos ser reconocidos por los consumidores tanto en México como a nivel mundial.