La Ley de Propinas 2025, es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en la cual se establecen varios puntos importantes para proteger los derechos de los trabajadores en establecimientos como hoteles, restaurantes, bares, gasolineras y otros negocios de servicios. Empleados cuya principal fuente de ingreso es este monto económico que es habitualmente dado como agradecimiento.
La propina es una cantidad de dinero extra que un cliente da voluntariamente a una persona que le ha ofrecido un servicio, como muestra de agradecimiento y satisfacción por la atención recibida. Sin embargo; durante los años han existido varios problemas alrededor de este ingreso, lo que ha llevado a las autoridades a crear una reforma para apoyar a estos empleados.
¿QUÉ BENEFICIOS TRAE LA NUEVA LEY DE PROPINAS 2025?
Una de las preocupaciones más importantes que busca reparar la Ley de Propinas 2025, es que el sector de trabajadores que ven su principal fuente de ingreso en estos montos pueda acceder a derechos y beneficios para que este dinero sea cuidado y respetado por los empleadores. Los beneficios de esta reforma que busca ayudar a meseros, gasolineros y repartidores son:
- Las propinas son parte del salario de los trabajadores. Esto se establece en los artículos 346 y 347 de la LFT.
- Los patrones no pueden reservarse ni tener participación alguna en las propinas. La administración y distribución de las propinas debe ser realizada por los propios trabajadores.
- Las propinas no pueden ser consideradas como parte del salario base. El salario base que reciben los trabajadores no puede ser inferior al salario mínimo vigente, independientemente de las propinas que reciban. En este año el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios.
- Se busca garantizar un salario digno. La reforma busca asegurar que los trabajadores tengan acceso a prestaciones laborales, derechos que antes podían no estar garantizados si sus ingresos dependían únicamente de las propinas.
- La propina sigue siendo voluntaria. La ley reconoce que la propina es una gratificación por el servicio y atención recibidos, y su pago no es obligatorio.
- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones; las empresas que no cumplan con la ley podrán enfrentar sanciones administrativas y económicas

LA PROPINA NO ES OBLIGATORIA EN NINGÚN LUGAR DE MÉXICO
Es importante señalar que desde antes de la Ley de Propinas 2025, las autoridades explicaron que este monto de agradecimiento no es obligatorio. Esto significa que en ningún establecimiento se debe exigir; en caso de que el cliente sea presionado para dar el dinero, se debe hacer un reporte a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para hacer un reporte por medio del número o página oficial.
- Teléfono del Consumidor: Desde la Ciudad de México y área metropolitana: 55 5568 8722 y el resto de la República (lada sin costo): 800 468 8722
- En línea en el siguiente link