Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿A partir de qué edad se puede hacer el registro?

El registro se puede realizar de forma presencial en las oficinas móviles ubicadas en todo el país, o de forma en línea a través de la plataforma

El programa es un apoyo a jóvenes que no estudian ni tienen trabajo fijo.
El programa es un apoyo a jóvenes que no estudian ni tienen trabajo fijo.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de inscripciones a partir del 1 de agosto de 2025. Este programa está dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan, con el objetivo de ofrecerles una capacitación laboral en empresas y centros de trabajo que forman parte de la iniciativa.

Además de adquirir experiencia, los beneficiarios recibirán una beca mensual de más de 8 mil pesos.

¿QUÉ EDAD SE DEBE TENER PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?

Para ser parte del programa, debes tener entre 18 y 29 años y no estar trabajando ni estudiando. A continuación, te detallamos los requisitos y documentos necesarios para el registro:

  • Edad: Entre 18 y 29 años.
  • Estado laboral: No estar trabajando ni estudiando.
  • Documentación: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y fotografía con rostro descubierto, sin ediciones y sosteniendo la ficha de registro.

El registro se puede realizar de forma presencial en las oficinas móviles ubicadas en todo el país, o de forma en línea a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.

imagen-cuerpo

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral en una variedad de áreas, que incluye desde cultura y deportes hasta ciencia y tecnología.

Además, los participantes reciben una beca mensual que supera los 8 mil pesos, lo que les permite sustentar sus necesidades durante su formación.

Al finalizar el programa, los aprendices obtienen una constancia de participación y un documento acreditando las habilidades adquiridas.

ÁREAS DE CAPACITACIÓN

El programa ofrece capacitaciones en nueve áreas de capacitación: Cultura y deportes, administrativa, ventas, servicios, oficios, industrial, agropecuarios, ciencia y tecnología.

La formación tiene una duración mínima de cinco horas diarias, durante cinco días a la semana, y puede extenderse hasta ocho horas diarias dependiendo del plan de actividades de cada centro de trabajo.