Huracán “Kiko” intensifica su fuerza, ¿Qué estados afectará?

Se dio a conocer que el fenómeno se mueve con vientos sostenidos de 160 km/h y rachas de hasta 195 km/h en el Océano Pacífico

Actualmente los radares detectan intensa actividad ciclónica en el Océano Pacífico.
Actualmente los radares detectan intensa actividad ciclónica en el Océano Pacífico.

La tarde de este martes 2 de septiembre, el huracán “Kiko” tomó fuerza y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según lo que ha informado el Servicio Meteorológico Nacional, desde donde se dio a conocer que el fenómeno se mueve con vientos sostenidos de 160 km/h y rachas de hasta 195 km/h en el Océano Pacífico.   

Actualmente, el centro del huracán se localiza al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California.

Aunque por ahora no representa un riesgo directo para las costas mexicanas, las autoridades meteorológicas exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y el SMN, sobre todo en las zonas costeras del Pacífico mexicano.

¿CUÁL ES LA TRAYECTORIA DEL HURACÁN "KIKO"? 

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), “Kiko” podría seguir fortaleciéndose en las próximas horas, por lo que se monitorea su evolución de forma constante. Hasta el momento, no se han emitido alertas de impacto directo, pero se recomienda precaución ante posibles cambios en su trayectoria.

TORMENTA TROPICAL "LORENA" ES UNA NUEVA AMENAZA EN EL PACÍFICO

Además de “Kiko”, en el Pacífico también se ha formado la tormenta tropical "Lorena", la cual podría intensificarse a huracán este miércoles. Según el NHC, "Lorena" se ubicaba la mañana de este martes 2 de septiembre a 385 km al oeste de Manzanillo, México.

Ambos fenómenos están siendo monitoreados de cerca, ya que podrían influir en las condiciones meteorológicas de varios estados del litoral del Pacífico mexicano en los próximos días.