La vaina de este árbol solo se da en verano

Conocido también como gallinero, pinzán, chiminango, gina, o payandé, el guamúchil es una planta leguminosa nativa de México y Centro y Sudamérica que en tiempo de verano da un fruto enroscado y delicioso.
Sin embargo, y pese a que comúnmente se encuentra a la orilla de ríos, arroyos y áreas deforestadas, esta planta está destinada a pasar desapercibida, pues no se comercializa en mercados ni en fruterías; solo se les encuentra en algún sitio a veces en solitario.
De esta especie no se desarrollan huertas, ni se han realizado estudios profesionales que nos dejen ver todas sus virtudes; no obstante, ha estado presente en la infancia de muchos mexicanos.
Algunos han referido que comerlos produce inflamación del intestino, y aun así se recomienda su ingesta, pues previene y cura enfermedades estomacales y del intestino, como colitis, gastroenteritis, coleritis, disenterías, fiebre tifoidea y aún tifo.
Asimismo, sus semillas machacadas con agua, aplicadas en las fosas nasales, propician la secreción de mucosidades y descongestionan las vías respiratorias.
Y aun con todo esto, son un fruto delicioso que se come crudo, pero es aún más recomendable si luego de cortarlos, se dejan secar por 5 días, para que adquieran ese sabor dulce tan característico.
Desde tiempos ancestrales, a este fruto se le han atribuido propiedades bactericidas, que impiden el desarrollo de padecimientos infecciosos.
Por ello, si tiene oportunidad, siembre uno en casa, ya que, aparte de evitar la erosión del suelo, le proporcionará un alimento maravilloso.
