Estados Unidos suspende importaciones de ganado mexicano por 15 días a causa del Gusano Barrenador

Autoridades agropecuarias activan protocolos de emergencia ante casos de parasitosis en bovinos

Imagen: Unsplash / Ganadería
Imagen: Unsplash / Ganadería

El gobierno de Estados Unidos decidió suspender por 15 días la importación de ganado desde México, incluyendo bovinos, equinos y bisontes, tras detectar nuevos casos de Gusano Barrenador en animales y humanos.

La Secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, notificó la medida a su homólogo mexicano, Julio Berdegué, por su parte, aseguró que se reforzarán los controles sanitarios.

¿POR QUÉ SE TOMÓ ESTA DECISIÓN?

El gobierno de Estados Unidos implementó esta medida preventiva basándose en tres factores clave. Primero, existía una advertencia previa, desde abril, las autoridades agrícolas estadounidenses habían notificado que aplicarían restricciones si no se contenía el avance del Gusano Barrenador en México

En segundo lugar, se confirmaron nuevos casos no solo en ganado, sino también en humanos, particularmente en zonas cercanas a la frontera con Guatemala, lo que elevó el riesgo de propagación transfronteriza. Finalmente, ya se había presentado una situación similar cuando se detectó la plaga en un cargamento de ganado en Chiapas, lo que llevó a una suspensión temporal anterior.

Esta medida busca proteger la industria ganadera estadounidense, ya que el Gusano Barrenador puede causar pérdidas económicas masivas si se establece en el país. Aunque la suspensión inicial es por 15 días, el plazo podría extenderse si no se demuestran avances significativos en el control sanitario. Por su parte, México ha intensificado la vigilancia epidemiológica y los operativos en fronteras para cortar la cadena de transmisión y recuperar la confianza comercial. La colaboración entre ambos países será crucial para resolver esta crisis sanitaria sin afectar a largo plazo el intercambio pecuario.

Hay que recordar que México ha sido considerado libre del Gusano Barrenador desde 1991, pero la reintroducción de la plaga desde Centroamérica ha generado nuevos desafíos.

¿QUÉ ES EL GUSANO BARRENADOR Y CÓMO AFECTA AL GANADO?

El Gusano Barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales, provocando graves infecciones. Se propaga cuando las moscas depositan huevos en heridas abiertas, como:

  • Cortes por castración o descorne.
  • Picaduras de garrapatas.
  • Heridas en ombligos de crías recién nacidas.

Síntomas en animales infectados:

  • Se aíslan del rebaño.
  • Pierden apetito y muestran depresión.
  • Las heridas presentan larvas visibles.

Sin el tratamiento adecuado, el ganado podría fallecer entre 7 y 14 días debido a infecciones secundarias o toxemia.

Esta suspensión refleja los riesgos sanitarios en la producción pecuaria. México deberá reforzar su vigilancia en fronteras para evitar pérdidas comerciales a largo plazo.