Día del Abogado: Origen, significado, salarios en México y figuras destacadas en la historia y la ficción

La celebración busca honrar su contribución en la consolidación del Estado de derecho, la defensa de las libertades y la resolución de conflicto

Día del Abogado: Origen, significado, salarios en México y figuras destacadas en la historia y la ficción

Cada 12 de julio se celebra en México el Día del Abogado, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el derecho, por lo que quienes ejercen esta profesión son elogiados durante este día.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 12 DE JULIO EL DÍA DEL ABOGADO EN MÉXICO?

Esta conmemoración fue instaurada en 1960 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, en homenaje a la primera cátedra de Derecho impartida el 12 de julio de 1553 en la Real y Pontificia Universidad de México. Este evento marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en el país y sentó las bases para la profesionalización del ejercicio legal.

La celebración busca honrar la contribución de los abogados en la consolidación del Estado de derecho, la defensa de las libertades y la resolución de conflictos dentro del marco legal. Los abogados cumplen una función crucial en la sociedad: desde proteger derechos fundamentales hasta intervenir en complejos procesos legislativos, judiciales o corporativos.

¿CUÁNTO GANA UN ABOGADO EN MÉXICO ACTUALMENTE?

En 2025, el salario promedio de un abogado en México oscila entre 15 mil y 35 mil pesos mensuales, dependiendo del nivel de experiencia, especialidad (penal, fiscal, corporativo, familiar, etc.) y ubicación geográfica.

Aquellos que trabajan en firmas privadas de alto nivel o en el sector corporativo pueden percibir ingresos superiores a los 60 mil pesos mensuales, e incluso más si cuentan con experiencia internacional o una especialización estratégica.

FIGURAS ICÓNICAS DE ABOGADOS EN LA HISTORIA Y LA FICCIÓN

Entre las figuras históricas destacadas en el ámbito jurídico en México, se encuentran Ignacio L. Vallarta, importante jurista del siglo XIX, y Silvia Martínez, pionera en el acceso de las mujeres a altos cargos dentro del sistema judicial.

A nivel internacional, Ruth Bader Ginsburg dejó un legado imborrable en la Suprema Corte de Estados Unidos por su defensa de los derechos civiles y la igualdad de género.

En la ficción, los abogados han sido protagonistas de numerosas historias que exploran el drama, la estrategia legal y los dilemas éticos. Destacan personajes como:

  • Atticus Finch en Matar a un ruiseñor - Símbolo de integridad moral
imagen-cuerpo
  • Harvey Specter en Suits - El abogado corporativo sofisticado
imagen-cuerpo
  • Annalise Keating en How to Get Away with Murder - Compleja e inteligente
imagen-cuerpo
  • Saul Goodman en Better Call Saul - Un personaje multifacético que transita entre lo ético y lo cuestionable, ofreciendo una mirada irónica y crítica al sistema legal estadounidense.
imagen-cuerpo

El Día del Abogado no solo reconoce una profesión, sino también el compromiso con la justicia, el conocimiento legal y el impacto que los abogados tienen en la vida pública, privada y cultural de la sociedad.