Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de este miércoles utilizará La Mañanera del Pueblo, para informar sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), con el objetivo de que las nuevas generaciones comprendan el impacto que tuvo esta medida financiera impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León en la década de los 90.
El anuncio se dio luego de que el exmandatario respondió a las críticas emitidas desde Palacio Nacional en las últimas semanas. En una carta pública, Zedillo defendió su administración y acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el tema para “difamarlo”, especialmente en torno a decisiones como la implementación del Fobaproa.
FABAPROA EN EL SEXENIO DE ZEDILLO
La mandataria aprovechó esta mañana para contestar nuevamente a Zedillo, tras su respuesta ante el tema del Fabaproa.
“Acaba de contestar. Ya que se abrió el expediente, a partir de mañana vamos a informar del Fobaproa”, dijo Sheinbaum este martes durante su conferencia de prensa. “Es público, ¿qué fue el Fobaproa, qué es ahora el IPAB, cuánto estamos pagando los mexicanos y las mexicanas?”, cuestionó.
La mandataria señaló que esta medida, promovida por Zedillo para salvar a los bancos durante una severa crisis económica, terminó afectando a cientos de miles de personas, especialmente a familias que perdieron sus viviendas o negocios.
Sheinbaum también afirmó que, previo a la devaluación del peso en 1994, Zedillo habría advertido a un grupo de empresarios, quienes retiraron grandes cantidades de dinero, agravando la crisis. Esto, subrayó, provocó una afectación directa a las clases medias y bajas del país.
La presidenta aprovechó para solicitar públicamente al Banco de México que transparente la pensión vitalicia que recibe Ernesto Zedillo como expresidente, la cual, según dijo, asciende a más de 140 mil pesos mensuales.
Además, Sheinbaum adelantó que no solo hablará del Fobaproa, sino también de otros temas relevantes de ese sexenio, como la privatización de los ferrocarriles, intentos de privatizar la energía eléctrica en 1999 y las masacres que ocurrieron durante su gobierno, las cuales, dijo, nunca fueron aclaradas.
Finalmente, la mandataria insistió en que es necesario revisar y hablar públicamente sobre lo que ocurrió en el sexenio de Ernesto Zedillo, para que “las nuevas generaciones conozcan qué fue lo que pasó en esa época”.