El TAG es un dispositivo electrónico de telepeaje que permite a los automovilistas pagar el uso de autopistas sin detenerse, ya que funciona mediante una antena que detecta automáticamente el saldo del usuario y realiza el cobro al pasar por la caseta.
Este sistema, implementado desde hace varios años en diferentes tramos carreteros del país, busca reducir tiempos de espera, mejorar la movilidad y modernizar el sistema de peaje en México.
En ese contexto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) lanzó recientemente la campaña #CeroEfectivo, con el objetivo de promover el uso generalizado del TAG en las autopistas que administra. La estrategia responde a la necesidad de optimizar los cruces vehiculares, disminuir el uso de efectivo y avanzar hacia un modelo más eficiente y seguro en el cobro de peajes.

MEDIDA OBLIGATORIA A PARTIR DE ESTA FECHA
De acuerdo con Capufe, el uso del TAG será obligatorio a partir de enero de 2026 en todas las casetas bajo su operación. Si bien aún se acepta el pago en efectivo, se reducirá progresivamente el número de casetas que ofrezcan esta opción, por lo que la dependencia exhorta a los automovilistas a adquirir y comenzar a usar su TAG lo antes posible.
Actualmente, el avance en la instalación de la infraestructura necesaria para este sistema ya supera el 90 por ciento.
¿CÓMO CONSEGUIR DISPOSITIVO Y CUÁNTO CUESTA?
El dispositivo puede ser de distintas marcas, como IAVE, Televía, PASE, EasyTrip o Viapass, y todos serán válidos para transitar por las autopistas de Capufe.
En caso de no contar con uno, se puede adquirir el TAG IAVE a un costo de 80 pesos, ya sea a través del sitio web de Capufe, en Plazas de Cobro, Unidades Regionales, Oficinas Centrales o tiendas autorizadas como Walmart.

INSISTEN EN QUE MEDIDA BUSCA AGILIZAR PASO POR CASETAS
La transición hacia el uso obligatorio del TAG representa un cambio importante para los millones de personas que utilizan las autopistas del país. Capufe insiste en que esta medida busca facilitar los cruces y mejorar la experiencia de los usuarios, por lo que invita a informarse con tiempo y prepararse para esta nueva etapa del sistema de peaje en México.