Un Cabildo para la sociedad

Puede ser que sean bastantes los ciudadanos que hasta hoy no saben cuál es realmente la función de una cantidad de personas que conforman lo que es un Cabildo Municipal y de a quién representan realmente en sus funciones.

Y todavía un poco más, desconocen completamente para qué están en un órgano legislativo municipal y cuáles fueron las características que tuvieron que presentar para formar parte de un organismo representativo de la sociedad de un Municipio.



En el mejor de los casos, consideran que un regidor desempeña las funciones de gestor de multas, disminución de pagos de impuestos, quita en pago de servicios municipales, conseguir un empleo y hasta eliminar una multa, todo ello menos la función que realmente deben de realizar en el Ayuntamiento.



Pero dentro de este cuerpo edilicio, existen personas que realmente establecen como objetivo primordial ayudar al desarrollo del Municipio, en todas las necesidades que presenta la sociedad, pero si este es minoría poco podrá hacer, aunque sus propósitos sean muy positivos



Y este es el desempeño que se presenta en los cabildos municipales, donde al presidente de ese Municipio según la Ley Electoral, el triunfo obtenido en las elecciones, le permitirá tener mayoría en su Cabildo logrando con ello, que lo que se ponga en el orden del día, en una junta mensual no tenga problemas en su autorización, aunque exista desacuerdo minoritario por parte de otros regidores o sea que gana todo casi completo.



Es cierto que los tiempos de hacer Gobierno en los municipios han cambiado ya que en la época actual, lo que menos se observa es que los regidores representen a todos los sectores de la sociedad del Municipio.



Porque esa formalidad se fue quedando de lado de la sociedad, para dar paso a otra forma de hacer Gobierno, que conforme pasa el tiempo avanza de forma acelerada en su alejamiento de la sociedad que dice representar y es por ello el desconocimiento de sus necesidades cotidianas.



En el tiempo actual, no son muchas las personas que saben que a un integrante del Cabildo Municipal, le pagan un salario muy por encima de algunos funcionarios que realizan actividades de importancia en algunas de las dependencias que integran la estructura municipal.



Porque desconocen realmente las funciones de un regidor, desconociendo con ello que son bien remunerados por sus servicios y todavía existen bastantes personas que consideran que los regidores son honoríficos, como en épocas anteriores, cuando su objetivo principal era servir a su comunidad, representando al sector donde desarrollaban su actividad, pero esa voluntad ciudadana ya quedó en el pasado.



Ahora en el ejercicio de los gobiernos municipales actuales son posiciones privilegiadas, porque son permanentes en su puesto mientras dura el trienio de Gobierno y no se pueden dar de baja como a cualquier funcionario porque llegaron por elección popular.



Donde además los integrantes de la planilla ganadora encabezada por el presidente municipal y el síndico, solo tienen de patrón al que será el líder de la Comuna, dejando de lado a la sociedad que los eligió.



Esta forma como se hace el Gobierno en los tiempos actuales, hace necesario una modificación a la ley electoral, para que en las próximas elecciones los regidores sean electos de forma independiente al presidente municipal y tengan una real representación de un sector geográfico del Municipio o de alguna actividad económica y social representativa.



Ese nuevo esquema del Gobierno Municipal, en lo referente a su integración de Cabildo, debe de darse para que sea una real representación de la ciudadanía en la gobernación del Municipio.



Probablemente el esquema que hasta hoy persiste, haya sido positivo hasta algún tiempo de la vida municipal, pero en los tiempos que hoy presenta la sociedad ya son estructuras añejas, que no hacen que los municipios avancen de forma positiva en beneficio de todos los ciudadanos.



Es tiempo de cambio y tiempos de avance en los municipios y es momento que exista un Cabildo para la sociedad, que trabaje en su beneficio en forma conjunta y la realidad práctica lo hace necesario, si lo que se busca es la modernización de los órganos de Gobierno.



DEL ESCRITORIO

Es muy claro lo que dice la ex embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, que no solo con el acuerdo comercial entre Estados unidos, México y Canadá, será suficiente para que el país logre enfrentar la crisis y eso tiene mucho de razón, porque además se tiene que hacer caminar la actividad productiva conjuntamente entre Gobierno e iniciativa privada, para que se logre avanzar positivamente en la recuperación, menos no se podrá…Desafortunadamente muchas pequeñas empresas de emprendedores que tenían muy buen futuro hasta antes de la pandemia, tuvieron que cerrar sus puertas porque no encontraron los apoyos necesarios para continuar con su avance y tan agudo es el problema, que parece que el concepto desapareció porque ya no se oye… Al parecer existen todavía vestigios de seguidores de los Acuerdos de Bucareli, donde se limitaba el desarrollo de tecnología hecha en México, ahora que presentan



los ventiladores médicos hechos por mexicanos, que algunos expertos le encuentran peros a su producción en el país, pensando que aquí no hay capacidad científica.