Desde marzo de 2015 las autoridades de la intervención estatal de la Banca Privada de Andorra (BPA) conocieron de las operaciones ejecutadas por Habica, una empresa de la cual Sylvana Beltrones Sánchez era dueña del 50%.
Y los movimientos, según se sustentó en esa época, fueron totalmente legales, derivados de la venta de esa compañía a BPA.
En consecuencia, la hoy senadora recibió la parte que le correspondía como socia y desde Andorra se hicieron los pagos como cualquier otra compra-venta.
Nunca falta un acomedido, como luego se dice, que pasó la información a los corresponsales en México del periódico El País, de España, y la historia ya se sabe: se usó el reportaje para golpear a los que se “portan mal” con el actual Gobierno.
Porque a nadie le interesó, por ejemplo, publicar la entrevista que al mismo medio concedió la senadora, ya que lo importante para los de la filtración era, por lo que se ve, el golpeteo y no la versión real de las cosas.
Desafortunadamente hoy se ha visto en el país una apresurada labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la que Santiago Nieto Castillo ha tenido, porque para eso se le mandó ahí, la agudeza de leer todos los documentos que el común de los mexicanos desconoce en cuanto a las actividades financieras del país y sus ciudadanos.
Y se han utilizado todos esos instrumentos como el brazo represivo para los del neoliberalismo que se ensañaron con los de la izquierda cuando querían llegar al poder y les cerraron las vías de acceso.
Es insultante para los mexicanos que con cinismo se les diga que ya se fueron aquellos tiempos de las venganzas políticas, pero por debajo de la mesa se golpea a quienes les interesa neutralizar en función de los intereses electorales de quienes hoy tienen la vara de mando.
Son, los últimos disparos de la escopeta de la UIF, las campañas negras que precisamente salen a relucir en tiempos electorales, cuando se supone que el país transita hacia su transformación, pero por lo que se ve más bien parece regresión a los tiempos aquellos en el grupo de los Halcones eran usados para los trabajos sucios del régimen.
Alguna escuela han de traer los que hoy mueven los hilos de las intrigas palaciegas, pues es muy sospechoso que si desde 2015 había conocimiento de la venta de la empresa en la cual Beltrones Sánchez era socia, sea hasta hoy precisamente cuando salen a relucir esos “ilícitos” que se imprimen bien, pero nunca se respaldan en los hechos.
Y también es curioso que los dardos envenenados salgan disparados hacia Sonora, en donde el candidato morenista está viendo caer en picada la “popularidad” de que gozaba hasta antes de que los sonorenses le conocieran en verdad y, sobre todo, evaluaran que si en un puesto federal de la altura que llegó a ocupar no pudo detener al crimen organizado, difícilmente lo hará desde otras instancias, si llegara a ganar.
Hay desesperación y debilidad, pues, en los cuadros de Morena porque las cuentas ya no le están cuadrando y utilizan a personajes como Desiderio Morales o a encuestadoras, como Polls.mx, para maquillar la caída de los aspirantes de ese partido, pero en las cuales nadie cree, sobre todo si se cae en cuenta que Morales es viejo conocido de Alfonso Durazo Montaño desde la época en que anduvieron juntos al lado de Luis Donaldo Colosio.
Y Polls está muy ligada al dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, a quien le está yendo muy bien económicamente en este sexenio.
En fin, las campañas negras ya están en todo su apogeo. A ver cuándo empiezan las campañas de propuestas y resultados.
Ojalá sea en este 2021.
Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx