Japón también le entra al uso de Inteligencia Artificial en la política

Hace unos días, Albania hizo lo propio con su Ministerio de Contrataciones Públicas, en busca de evitar la corrupción

Japón también le entra al uso de Inteligencia Artificial en la política

Hace unos días se dio una noticia inesperada: “Diella”, una Inteligencia Artificial (IA) ataviada en un traje tradicional de Albania, “asumió” el cargo de ministra de Contrataciones Públicas, convirtiéndose en el primer país en emplear esta herramienta en política, lo que causó revuelo en redes sociales.

Sin embargo, ahora Japón se ha sumado al uso de esta tecnología para la gestión pública, con enfoques y resultados distintos.

JAPÓN Y SU LÍDER ARTIFICIAL

imagen-cuerpo

Después de Albania, hoy Japón se convirtió en el segundo país en hacer uso de la IA en política, con buenos resultados.

De acuerdo con la información, el partido Camino al Renacimiento, el cual fue fundado en enero por Shinji Ishimaru, exalcalde de una pequeña ciudad, no tiene un programa político definido, permitiendo, además, que sus miembros desarrollen sus propias agendas.

Shinji Ishimaru quedó en segundo sitio en las elecciones para gobernar Tokio, debido a una campaña digital de gran éxito; luego renunció al partido tras no ganar escaños en las elecciones senatoriales.

En cuanto al uso de Inteligencia Artificial, durante una conferencia de prensa el doctor Koki Okumura por la Universidad de Kioto, señaló que “el nuevo líder será una IA”.

El joven de 25 años explicó que los detalles en torno a la implementación y funcionamiento de la IA todavía no ha sido definido, pero esta no controlará la política en sí, sino que se enfocará en tomar decisiones sobre la repartición de recursos del partido.