La ola de calor que azota a Hermosillo puede ser un desafío a la hora de cuidar los hogares y tu seguridad. El aumento en el uso de aparatos eléctricos para mantenerte fresco puede generar un riesgo significativo de sobrecargas eléctricas e incendios.
Según expertos, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar estos peligros y garantizar la seguridad de tu familia y tu propiedad. Por eso, te presentaremos cinco consejos prácticos y efectivos para evitar sobrecargas eléctricas e incendios en tu hogar durante la ola de calor.

¿CÓMO EVITAR SOBRECARGAS O INCENDIOS DURANTE UNA OLA DE CALOR?
Con las altas temperaturas, las personas tienen a consumir mayor energía eléctrica, lo que provoca sobrecalentamientos en las tomas de corrientes, generando peligros y riesgos de incendios. Para evitar esta situación, debes tener en cuenta estas recomendaciones:

OTROS CONSEJOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA
Los expertos aconsejan desconectar extensiones o enchufes calientes, tener un extintor cerca, cortar la corriente eléctrica y cerrar las llaves de gas para reducir riesgos, en caso de emergencias. Además, debes mantener los cables limpios y organizados, y consultar a un especialista si las instalaciones son antiguas.
Las personas que viven colonias tradicionales suelen tener casas con más de 30, 40 o hasta 50 años de antigüedad. En estas viviendas, lo más aconsejable es cambiar por completo las instalaciones eléctricas o realizarle un mantenimiento adecuado para evitar problemas de sobrecalentamiento y el riesgo de incendio.