Visa, la gigante global de pagos, tomó una medida drástica al desconectar de su plataforma todas las transacciones internacionales realizadas con tarjetas emitidas por CIBanco.
Esta decisión ocurre tras el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que el pasado 25 de junio señaló a CIBanco, Intercam y Vector como instituciones involucradas en operaciones de lavado de dinero vinculadas con organizaciones criminales.
El corte de operaciones, que afecta principalmente a la tarjeta CICash Multicurrency, fue ejecutado de forma unilateral por Visa.
Según comunicó CIBanco a sus clientes, la medida fue notificada de forma repentina el domingo a las 8 de la noche, ratificada el lunes a las 12:30 del día y puesta en marcha a partir de las 14:00 horas.

La firma aclaró que esta acción se realizó sin respetar el plazo de 21 días que se había establecido previamente en el comunicado del Tesoro.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS USUARIOS DE CIBANCO?
Aunque los usuarios de CIBanco ya no podrán realizar compras internacionales ni en línea, incluyendo pagos recurrentes como plataformas de streaming, la institución aseguró que los recursos están protegidos y podrán ser retirados en sus sucursales.
La disposición del dinero podrá hacerse en la divisa original (si hay disponibilidad) o en pesos mexicanos, según prefiera el cliente.
RECOMENDACIONES PARA USUARIOS DE CIBANCO
Para quienes tienen planeado viajar o hacer compras digitales, CIBanco recomendó usar tarjetas de otros bancos no afectados, acudir directamente a las sucursales para retirar fondos o utilizar transferencias electrónicas a través del sistema SPEI, el cual sigue funcionando normalmente.
CIBanco aclaró que las tarjetas siguen operando dentro del país para transacciones nacionales, y que las deudas contraídas siguen vigentes y deben pagarse con normalidad. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino administrativamente al banco como medida de protección al usuario, mientras se implementan acciones correctivas.
El bloqueo surge en un contexto de preocupación internacional por el uso del sistema financiero mexicano para actividades ilícitas.
Aunque CIBanco insiste en que esta decisión fue ajena a su voluntad, el caso abre un nuevo capítulo en la vigilancia financiera transfronteriza, con repercusiones inmediatas para miles de usuarios.