Tras el anuncio del concierto gratuito de Christian Nodal en el Centro Histórico de Morelia el próximo 15 de septiembre, como parte de las celebraciones patrias, grupos feministas han expresado su descontento en Michoacán.
RED COLECTIVAS FEMINISTAS MICHOACÁN


Por ello, la Red de Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem) exigió al gobierno estatal cancelar la presentación del cantante, señalando que su contratación contradice la realidad de violencia de género que atraviesa el estado.
En un comunicado, el colectivo expuso cinco razones para pedir la suspensión del evento al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Entre los principales argumentos, RedCoFem subraya que invitar a Nodal “normaliza la violencia patriarcal” y envía un mensaje contrario a la justicia e igualdad.
Las activistas recordaron que el intérprete ha sido señalado públicamente por conductas de control y violencia contra la cantante argentina Cazzu, madre de su hija Inti.
De acuerdo con la colectiva, “el testimonio reciente de ella evidencia cómo incluso con poder económico y mediático, los hombres ejercen control y violencia contra las mujeres y sus hijas”.
PETICIÓN EN CHANGE.ORG

La exigencia no solo ha quedado en el comunicado: también se ha impulsado una petición en Change.org, que hasta el momento suma más de 4,634 firmas de ciudadanos que apoyan la cancelación.
El tema ha generado amplia atención mediática, en parte porque las declaraciones de Christian Nodal desde su entrevista con Adela Micha han mantenido viva la controversia.
Ante ello, la RedCoFem hizo un llamado directo al gobernador Ramírez Bedolla: “El pueblo de Michoacán merece artistas que representen valores de respeto e integridad. No queremos que nuestros impuestos financien a un cantante denunciado por violentar a su familia”.
MICHOACÁN: UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Este señalamiento ha cobrado especial relevancia en Michoacán, uno de los estados con mayores índices de violencia contra las mujeres, incluyendo casos de incumplimiento de pensión alimenticia.
Por ello, consideran inadmisible que con recursos públicos se celebre a un artista que, según expresan, representa una cultura de abandono, control e impunidad patriarcal.
Además, la RedCoFem calificó el concierto como una afrenta a la memoria de mujeres históricas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. “Colocar en ese escenario a un hombre señalado por violencia contra su hija y su expareja es una traición a su legado”, añadieron.