Durante el capítulo 16 de MasterChef Celebrity 2025, Ofelia Medina volvió a demostrar que el arte se sirve también en los platos, demostrando su compromiso con el mundo artístico que tanto la caracteriza.
El reto de eliminación tuvo como temática la geografía culinaria mexicana. Cada participante recibió un estado asignado por Dani, quien obtuvo la calificación más alta del episodio. Herly cocinó panuchos de Yucatán.
Por su parte, Andrea representó a Michoacán con sabores que convencieron con reservas; Quirarte logró destacar con un pescado veracruzano bien ejecutado; y Ofelia se adentró en los aromas y texturas de Oaxaca.
PLATILLO DE OFELIA MEDINA INSPIRADO EN FRIDA KAHLO
En la antesala de la semifinal del popular reality culinario, la actriz sorprendió al presentar unas empanadas oaxaqueñas inspiradas en el libro de recetas "Frida Kahlo – Los sabores de mi México", acompañadas de una exótica salsa de chapulines y un momento poético que dejó a los jueces conmovidos.
Al presentar su platillo llamado “Viva la Vida”, Ofelia explicó que se basó en una receta del libro, obra que reúne platillos que formaron parte de la vida cotidiana en la Casa Azul.
Aunque sus empanadas quedaron “a deber” en opinión de los jueces, la actriz recibió elogios por su salsa, por la masa, y sobre todo por el enfoque artístico con el que envolvió su presentación.
Como parte de su intervención, Ofelia recitó un fragmento del diario de Frida Kahlo ante el chef Poncho Cadena, fusionando cocina, poesía y performance:
“Todas las frutas había en el jugo de tus labios… el prodigio de tu forma penetró en toda mi sangre por la yema de mis dedos.”
Este texto, que aparece en el diario personal de Frida, alude a una experiencia íntima cargada de simbolismo sensorial, y resonó profundamente en la mesa de evaluación.
¿CUÁL ES EL LIBRO DE RECETAS DE FRIDA KAHLO QUE MENCIONÓ OFELIA MEDINA?

El libro en el que se inspiró Ofelia Medina para preparar su platillo es Frida Kahlo – Los sabores de mi México, publicado por Cangrejo Editores, una editorial colombiana con sede en México que trabaja con la familia Kahlo desde 2004.
Esta obra forma parte de una colección que también incluye Frida Íntima, El círculo de los afectos y Guillermo Kahlo – Luz, piedra y rostro. El recetario busca mostrar el lado más humano de la pintora a través de los sabores que marcaron su vida.
Aunque Frida no cocinaba regularmente, era una apasionada de la buena comida. Las recetas fueron recopiladas por su sobrina-nieta, Mara Romeo, y Mara De Anda, a partir de documentos, manuscritos y recuerdos familiares. Quien cocinaba con frecuencia en la Casa Azul era Matilde, la madre de Frida, así como sus hermanas.
La reconocida chef Mónica Patiño fue la encargada de seleccionar y preparar las recetas, elevando cada platillo con su toque profesional, mientras que el fotógrafo Flavio Bizzarri capturó las imágenes con objetos originales del archivo Isolda P. Kahlo.
Como señala el historiador Luis Martín Lozano, el libro es un homenaje al patrimonio cultural intangible de México: el de la cocina como herencia viva.
Este recetario no solo recoge sabores, sino también memoria, identidad y legado. Y gracias a Ofelia Medina, esa esencia cruzó la pantalla para rendir tributo a una de las figuras más icónicas del arte mexicano.