Tiene Sonora 41% de letalidad por rickettsiosis

Presenta 56 casos, con 23 defunciones, de acuerdo con informe de la Secretaría de Salud

Tiene Sonora 41% de letalidad por rickettsiosis

En lo que va del presente año en el estado se Sonora se han registrado 56 casos de rickettsiosis, de los cuales se derivaron 23 defunciones, lo que se traduce en 41 por ciento de letalidad por el padecimiento, de acuerdo con el Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud.

Dicho reporte lleva un registro hasta la semana epidemiológica número 31, que va del 27 de julio al 2 de agosto de 2025, y manifiesta que, de las personas fallecidas, 16 son mujeres y siete de sexo masculino.

De estas defunciones, cuatro sucedieron en Hermosillo, tres en Benito Juárez, tres en Navojoa, tres en Guaymas y tres en Etchojoa; dos en San Miguel de Horcasitas; en Cajeme, Nacozari de García, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Huatabampo ocurrió una en cada uno, sin comorbilidades asociadas, indica el documento.

A la misma fecha de 2024 se habían registrado 81 casos confirmados con 24 defunciones, lo que significa que en el presente año hay una reducción de cuatro por ciento en cuanto a muertes por esta enfermedad; sin embargo, la letalidad se incrementó en 11 por ciento, manifiesta el informe.

Entre las medidas que se recomiendan para prevenir el padecimiento, está eliminar toda la maleza, ya que las güinas y garrapatas se ocultan en la abundante vegetación; también revisar y bañar a las mascotas de forma periódica, revisarlo en su pecho y cuello, detrás de las patas, orejas y alrededor de la cola.

Además, se aconseja deshacerse del escombro como colchones viejos, botellas y llantas, ya que la garrapata o güina los utiliza de refugio; asimismo sugieren revisarse diariamente en el cabello, dentro y detrás de orejas, ombligo, en medio de los dedos (mano y pie), detrás de las rodillas, así como limpiar el entorno frecuentemente por dentro y por fuera; tapar todo hoyo en paredes, para evitar formación de nidos de güinas o garrapatas.