Sonora Cibersegura: Retos virales de riesgo continúan presentes en los jóvenes

Las autoridades recomendaron que los padres y educadores estén informados sobre los riesgos de estos retos

Sonora Cibersegura: Retos virales de riesgo continúan presentes en los jóvenes

La aparición de retos virales peligrosos en redes sociales, como los incendios de vehículos en Hermosillo o el resurgir de las desapariciones simuladas en San Luis Potosí, refleja una problemática amplia relacionada con la influencia descontrolada y la falta de supervisión adulta sobre los jóvenes, informó José Manuel Acosta Rendón.

El titular de la iniciativa Sonora Cibersegura explicó que la búsqueda de validación social y la presión por obtener reconocimiento en plataformas digitales pueden llevar a comportamientos extremos y peligrosos, ya que factores como la presión social, la gratificación instantánea y una percepción distorsionada de la realidad debido a la sobreexposición a pantallas contribuyen a estos fenómenos.

"No es algo nuevo, este tipo de retos ya tienen algunos años presentes en redes sociales, principalmente como TikTok, y bueno, pues sin lugar a dudas representan una tendencia profundamente preocupante que exige un análisis profundo y riguroso de las causas. En primer lugar, estos incidentes no son hechos aislados, sino síntomas de una problemática más amplia, ya que la influencia a menudo descontrolada y carente de la supervisión adulta que el entorno digital ejerce sobre la conducta de los jóvenes", explicó.

En concreto, sobre los reportes del reto de incendiar vehículos, argumentó que revelan una escalada alarmante en la peligrosidad de los retos, ya que se implica una conducta delictiva grave con potencial de causar daños materiales significativos y poner en riesgo la seguridad de la comunidad.

imagen-cuerpo

Añadió que es esencial que tanto las autoridades como la sociedad aborden estas problemáticas mediante supervisión parental, educación en alfabetización mediática, regulación de redes sociales y programas de concientización pública para informar a los jóvenes sobre los peligros de estos retos y sus consecuencias legales.

"En el caso de las desapariciones simuladas, aquí en Sonora también ya hemos tenido este tipo de casos desde hace aproximadamente cuatro años. Y aunque aparentemente parecen inofensivas, en su intención inicial de medir la reacción de los padres y familiares, estas acciones son profundamente irresponsables y generan una angustia innecesaria y potencialmente traumática para las familias", compartió.

Finalmente, resaltó la importancia de desarrollar programas de concientización pública en todos los niveles educativos, sociales, académicos, empresariales, realizando campañas informativas dirigidas principalmente a niñas, niños y adolescentes sobre los peligros de los retos virales y las consecuencias legales de participar en actividades delictivas.

imagen-cuerpo