Información clara sobre el avance que se ha tenido en cuanto a la recuperación de datos por el hackeo al gobierno municipal de Cajeme el día 22 de agosto pide la regidora Adriana Torres de la Huerta, pues dio a conocer que el Cabido carece de datos sobre esta situación; el gobierno municipal recurrió a la renta de servidores alternativos para restaurar paulatinamente los trámites digitales que se vieron afectados y se ha avanzado durante la última semana.
"Según comentaron y no pudimos verlo en el Cabildo, es que se están rentando unos servidores; no es que se hayan recuperado, sino que el respaldo que se tiene en el Ayuntamiento se está operando en servidores rentados. Hemos estado teniendo todavía problemas con detalles como impresiones y demás, por eso quiero saber cuál es la situación real del hackeo y del sistema del Ayuntamiento y qué harán con toda la información para el informe del alcalde", mencionó.
Destacó la importancia de que se dé a conocer a los regidores datos precisos sobre la empresa a la que se rentan los servidores alternos, así como el tiempo que durará esta medida, los datos que se han recuperado hasta el momento y los servicios digitales que faltan por establecerse.
"Los especialistas señalan que un hackeo así no es una recuperación rápida y puede tardar entre 1 y 3 meses. Yo me imagino que lo que están haciendo es que del respaldo que el Ayuntamiento tiene de Tesorería y toda esa información, se rentó un servidor para ahí operar y que las actividades del Ayuntamiento se mantengan en operación", dijo.
El alcalde Javier Lamarque dio a conocer en su momento que los responsables del ataque cibernético pedían 150 mil dólares por el rescate de la información.