Jugar a la fortuna, forma parte del arraigo cultural en la sociedad mexicana y quizá sea la población adulta mayor, la que acostumbra comprar más billetes de lotería, que el resto de los grupos poblacionales.
Los expendios de lotería tienen un público de mayor de adultos o personas de la tercera edad y así se observa en estos lugares, los cuales está establecidos en diferentes puntos de la ciudad.
Don Alfonso Rodríguez, tiene más de 30 años comprando billetes de lotería, algunas veces ha ganado premios pequeños, pero nunca le ha “pegado al gordo”.
“Comencé como a los 20 años a comprar cachitos, en cuanto tuve mi primer trabajo, me saqué reintegros primero y luego uno que otro premio. Un día me propuse no comprar, siempre jugaba con el mismo número y salió premiado con una cantidad fuerte, entonces me frustré, así que volví a jugar”, comentó.
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la fusión de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) con Pronósticos para la Asistencia Pública.
Esto luego de reconocer que la situación financiera de Lotenal, que califica dentro del artículo 16 la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que propone la extinción, liquidación o fusión de las instituciones que no cumplan con su objetivo.
Y es que en 1920 fue creada para aportar recursos al Gobierno Federal y por el contrario, desde hace años opera en números rojos, por lo que ha dejado de aportar a la Beneficencia, pidiendo subsidios millonarios a la Federación.