Llega camarón a más mercados

Producción en las granjas acuícolas de Sonora no solo se exporta a Estados Unidos, ahora llega a Europa y Asia


Por: Luz del Carmen Paredes



Crece la demanda de camarón de cultivo producido en Sonora, el 60 por ciento de la producción se destina al mercado de exportación, principalmente Estados Unidos, Europa y China.



Miguel Ángel Castro Cossío subrayó que no solo el mercado de exportación se consolida, sino también la demanda en el consumo nacional registra un incremento. “Cada vez hay más demanda del producto”.



“Por lo que ahora, también se comercializa el camarón con cabeza, dependiendo de los requerimientos del mercado”, comentó.



El presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) resaltó que este año proyectan alcanzar las 70 mil toneladas del crustáceo en las 26 mil 572 hectáreas establecidas, de las cuáles el 40 por ciento corresponden al sur de Sonora.



Precisó que a la fecha, la producción registrada en precosechas es de 53 mil toneladas, por lo que esperan cumplir con lo proyectado.



GENERACIÓN DE EMPLEOS

Por su parte, Armando Ochoa Borquez, productor de camarón en el parque Acuícola la Atanacia, indicó que la actividad acuícola en Sonora es detonante de la economía, principalmente por la generación de fuentes de empleo directos e indirectos.


En los parques acuícolas en Sonora se generan más de 12 mil empleos directos, además de los indirectos en los diferentes sectores de la actividad, señaló.


Comentó que están en la etapa final de cosecha y tanto en calidad como en producción, se puede considerar un año bueno. Respecto al precio del camarón de cultivo, dijo que con respecto al año pasado se registró un decremento del 15 al 20 por ciento, ya que está saturado el mercado.


Sin embargo, las expectativas para este año son favorables. “Ya estamos en la etapa final de la cosecha”, concluyó.