La gente que acude a festivales como el Bacanora Fest de Rosario Tesopaco o el María Bonita en el Quiriego, buscan convivencia y en su mayoría son de Ciudad Obregón quienes visitan, informó la profesora investigadora del área de Turismo del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Yesenia Clarck Mendivil.
Explicó que el Itson investigaciones para conocer el perfil del visitante, cuánto gasta, cuántos días está y los motivos de vista, quienes encontraron en ambos casos que mayormente son mujeres las que asisten y que casi todas las visitas van enfocadas a la convivencia, la cual se ha vuelto una necesidad.
“Lo que busca la gente es convivencia, como un hallazgo importante encontramos que la convivencia se ha vuelto una necesidad y es uno de los principales motivos, más allá de la fiesta, más allá de la tradición, la gente quiere reencontrarse, tener un punto de encuentro con la familia, con amigos y estos festivales vienen a cubrir esta necesidad”.
En el caso del Bacanora Fest en Tesopaco, son mujeres de 37 años y el gasto promedio por visitante es de mil 400 pesos, además que se contabilizó una afluencia promedio de 10 mil visitantes por día.
“Eso viene a generar mucha derrama económica en la zona y en los municipios donde se desarrolla”, detalló la académica del Itson.
En el festival María Bonita del Quiriego también fueron mujeres las que asisten más y se contabilizaron alrededor de 3 mil 500 personas por día con un gasto promedio de 868 pesos del visitante.
TURISMO REGIONAL ES PRINCIPAL IMPULSOR
Agregó que entre el 95 y 98 por ciento de los visitantes son turistas dentro del estado, pero en su mayoría Obregón, quienes también visitan Hermosillo, Navojoa, Huatabampo.
Clarck Mendivil dijo que el Itson genera el desarrollo de productos turísticos aprovechando los patrimonios, recursos naturales y culturales que hay en el estado y, el bacanora tiene denominación de origen en los dos municipios, lo cual hace que sean atractivos para los visitantes.