Como un avance importante, consideró Leticia Burgos Ochoa, que en el proceso electoral del Poder Judicial para jueces y magistrados, la mayoría de candidatos sean mujeres, con 28, mientras que 22 aspirantes son hombres.
La representante de la Red Feminista Sonorense (RFS), dio a conocer que lo anterior fue posible tras las proposiciones realizadas en la Reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en Sonora.
“Eso ha sido gracias a la demanda que hemos sostenido de que se respete la Reforma Constitucional en Materia de Paridad”, expresó.
Sin embargo, recordó que la Ley 3de3, la cual busca que ningún agresor y deudor alimenticio ocupe un cargo público, fue avalada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, quienes podrán aplicar la iniciativa según sus criterios, pero que esa prohibición aplicable para posibles violentadores no quedó establecida en la Ley.
Además de la paridad de género, Burgos Ochoa recordó que otro de los planteamientos considerados en la Reforma, es garantizar la representación de personas con discapacidad.
“También pedimos que se garantizara lo que tiene que ver con las disposiciones que hemos logrado en materia de especialización; el criterio de que a la hora de la selección de candidaturas se estableciera la especialización en la perspectiva de género en la interculturalidad, interseccionalidad, porque esto ya ha sido ganado; sin embargo, no se logró”, concluyó.
El domingo 1 de junio se realizarán las Elecciones del Poder Judicial. Los topes de gastos personales de campaña, es de 772 mil 650. 60 pesos en los cargos magistrados STJ y magistrados del TDJ.