La Canaco de Ciudad Obregón está a favor de la estrategia nacional contra la extorsión puesta en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el que se le catalogue a este como delito grave que será perseguido de oficio, dada la afectación al patrimonio que provoca a los empresarios que son víctimas, mencionó Gustavo Cárdenas García.
El presidente del organismo empresarial dijo que esto es especialmente importante ante la difícil situación económica que padecen actualmente los comerciantes, pues de ser víctimas de este tipo de delitos, se quedarían sin el poco capital que poseen, haciendo que los negocios vayan a la quiebra.
Incluso, quienes se ven afectados por delincuentes de este tipo se ven obligados en ocasiones a irse de la ciudad y dejar abandonados sus negocios que tanto esfuerzo y recursos les costó construir y levantar, expresó.
Como lo señala el comunicado de la Concanaco a nivel Nacional, dijo, durante años los empresarios han insistido en que la extorsión no es sólo un delito económico, sino una forma de sometimiento social y territorial, por lo que celebran “que, por primera vez, se plantee una reforma estructural que deje de responsabilizar exclusivamente a las víctimas, y que el Estado asuma la persecución del delito como deber ineludible”.
Y mencionó lo manifestado por el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, en el sentido de que “La extorsión no sólo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Por eso, perseguirla de oficio no es sólo una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado.”
“Desde el sector productivo, desde los negocios familiares hemos exigido esta reforma durante años, porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado. Y desde Concanaco Servytur, reiteramos: estamos listos para colaborar desde el territorio, con datos, propuestas y compromiso.”