Nunca antes la elección del líder de la Iglesia católica había causado tanto revuelo; la Generación Z, la más digital, tiene su favorito
Por: Edel Osuna
El proceso de elección de quien dirigirá en la actualidad a la Iglesia católica; es decir, el Cónclave, está a unos días de iniciar, durante el cual los miembros del Colegio Cardenalicio con capacidad de voto se reunirán para elegir al nuevo Papa.
Y es que la muerte de Francisco trajo cambios al interior, máxime que la Generación Z está inclinándose por un cardenal en específico; sin embargo, dos de ellos ya se “bajaron” de la contienda por problemas de salud.
Como era de esperarse en estos tiempos de tendencias, videos, fotos y hasta uso de la Inteligencia Artificial, al titular de la cuenta de Instagram @abs_idea le pareció correcto presenter a los candidatos al Papado, pero no de la manera convencional, sino al estilo Fórmula 1.
Es importante saber que el 7 de mayo, un total de 133 cardenales se reunirán en la Capilal Sixtina en estricta privacidad, para definer al próximo Sumo Pontífice.
Entre los idóneos para ellos están los cardenales Peter Erdo, Robert Sarah, Luis Antonio Tagle, Jean-Marc Aveline, Joseph William Tobin, José Tolentino de Mendoca, Mario Grech, Lazarus You Heung-Sik, Fridolin Ambongo Besungu, Anders Arborelius, Pierbattista Pizzaballa, Domenico Battaglia, Peter Turkson, Gerhard Ludwing Muller, Matteo Maria Zuppi y Pietro Parolin, quienes fueron presentados cual pilotos de F1 listos para la carrera.
Entre los preferidos para dirigir a la Iglesia en esta época de ideologías y escenarios políticos complejos están Peter Erdo, de 72 años de edad, quien integra el Colegio Cardenalicio desde 2003, uno de los más firmes para suceder al Papa Francisco, por su capacidad intelectual y de gestión, además de que domina los idiomas alemán, italiano, francés, español, inglés y su húngaro nativo.
Detrás viene el favorito de la Gen Z, el filipino Luis Antonio Tagle, quien con 67 años es llamado como el “Francisco asiático” por su sentido del humor y su progresismo.
También está entre los más destacados el progre Matteo Zuppi, nombrado arzobispo de Bolonia por Francisco; además, cuenta con gran capacidad de mediar en graves conflictos. Fue asesor clave del fallecido pontífice en temas de actualidad.
Quien también se erige como de los más fuertes para asumir el Papado es el asesor clave del Papa Francisco en temas de actualidad, el cardenal Peter Turkson, quien de ser electo sería el primer Papa negro de la historia. Fue nombrado por Juan Pablo II y fue el primer cardenal en África Occidental.
Aunque no irrespetuosa, la forma en que el titular de la cuenta instagrameable presentó a los candidatos a ser el nuevo Sumo Pontífice, será el humo blanco de la fumata que se erige en la Capilla Sixtina la que anuncie el conocido Habemus papam.