En la gastronomía mexicana, la infusión se consume fría o caliente, pero en el ámbito médico-natural se ha estudiado por su potencial para la salud
Por: César Leyva
La flor de jamaica, con sus intensos cálices rojos y sabor ligeramente ácido, es mucho más que un ingrediente para preparar agua fresca o té.
Originaria de África tropical y cultivada actualmente en regiones de México, Centroamérica y Asia, esta planta ha sido utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios para el organismo.
En la gastronomía mexicana, la infusión de sus pétalos secos se consume fría o caliente, pero en el ámbito médico-natural se ha estudiado por su potencial para mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial y actuar como antioxidante.
De acuerdo con el Atlas de Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, sus propiedades provienen de compuestos como antocianinas, flavonoides, ácidos orgánicos y vitamina C, que ejercen efectos protectores sobre las células y el metabolismo.
5 PROPIEDADES CURATIVAS DE LA JAMAICA
- Reguladora de la presión arterial: Beber té de Jamaica puede reducir la presión arterial sistólica en personas con hipertensión leve, gracias a su efecto vasodilatador natural.
- Cardioprotectora: Contribuye a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, favoreciendo la salud del corazón.
- Antioxidante: Sus antocianinas combaten el daño celular causado por radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Diurética y depurativa: Favorece la eliminación de líquidos retenidos y toxinas, siendo útil contra la hinchazón abdominal.
- Control de glucosa: Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
TOMA EN CUENTA ESTAS PRECAUCIONES
Aunque es segura para la mayoría de adultos, no se recomienda en mujeres embarazadas, personas con enfermedades renales o quienes consumen medicamentos antihipertensivos o diuréticos. Lo ideal es tomarla con moderación y, de ser posible, bajo supervisión médica.