Además de los productos lácteos, existen otros alimentos que pueden ayudarte a mantener una buna proporción de calcio en tu organismo
Por: Romina Fiadino
El calcio es uno de los nutrientes esenciales para la salud debido a que permite fortalecer huesos y dientes; y mejorar la función nerviosa, la contracción muscular y el proceso de coagulación de la sangre, entre otras funciones. Para incorporarlo, los productos lácteos son grandes fuentes de calcio.
Sin embargo, en esta nota, te diremos cuáles son los vegetales que debes agregar a tu alimentación para mantener tus huesos fuertes. Presta atención y agrega estas verduras a tu dieta para mantener un correcto funcionamiento de tu cuerpo.
¿CUÁLES SON LOS VEGETALES QUE APORTAN CALCIO Y MANTIENEN LOS HUESOS FUERTES?
Si bien los lácteos son alternativas conocidas, existen otros alimentos que van más allá del mundo animal, y son perfectos para quienes sufren intolerancia a la lactosa o para aquellos que siguen una dieta vegana. Se trata de algunos vegetales ricos en calcio, entre los que destacan:
- Col rizada (kale): posee un alto contenido de calcio absorbible.
- Brócoli: proporciona calcio y vitamina C, lo que ayuda en la absorción.
- Repollo chino: es fuente vegetal, aporta calcio y tiene buena absorción.
- Espinacas: se trata de un vegetal muy conocido que, aunque posee calcio, su absorción es limitada debido al contenido de oxalatos.
A estos vegetales, también puedes resumirle:
- Almendras: que aportan una buena cantidad de calcio dentro de una dieta basada en plantas.
- Tofu preparado con calcio y bebidas vegetales fortificadas como leche de soja o cereales enriquecidos, que resultan valiosos en una dieta vegana.
¿POR QUÉ ES NECESARIO INCLUIR ALIMENTOS RICOS EN CALCIO EN TU DIETA?
La deficiencia de calcio puede tener consecuencias graves en la salud, como el desarrollo de osteoporosis, problemas dentales, alteraciones en el sistema nervioso y muscular e insuficiencia cardíaca, entre otras consecuencias.
- Salud ósea: una falta de calcio puede provocar baja densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis.
- Salud dental: el calcio es esencial para dientes fuertes. Una deficiencia puede causar caries, dientes quebradizos, encías inflamadas y raíces dentales débiles.
- Sistema nervioso y muscular: la hipocalcemia puede causar entumecimiento y hormigueo en los dedos, alrededor de la boca, calambres y espasmos musculares, y en casos severos, convulsiones.
- Sistema cardiovascular: puede provocar arritmias y, en casos graves, insuficiencia cardíaca congestiva.
- Otros síntomas: fatiga, uñas quebradizas, cabello débil, confusión, falta de memoria, problemas para tragar y depresión.
El calcio es un mineral crucial para muchas funciones corporales y por ello debes asegurar una ingesta adecuada.