El insomnio y otros trastornos del sueño traen consigo otros males, por lo que es importante acudir al médico si se vuelven crónicos
Por: Edel Osuna
El sueño es una de las etapas más importantes del ser humano, pues a través de él se llevan a cabo procesos de reparación celular, así como mental.
Sin embargo, en tiempos de modernidad, alcanzar la fase REM del sueño (Movimientos Oculares Rápidos, por sus siglas en inglés: Rapid Eye Movement) es una de las etapas durante la cual el cerebro está muy activo.
Durante ese lapso los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados, y ocurren la mayoría de los sueños vívidos. Durante esta fase, el cuerpo está relajado (casi paralizado), pero la actividad cerebral es similar a la de cuando estamos despiertos. Es crucial para la memoria, el aprendizaje y el equilibrio emocional.
INSOMNIO: ¿MAGNESIO, MELATONINA O VALERIANA?
Por ello es fundamental que la persona duerma perfectamente bien; sin embargo, el estrés y el ajetreo de la vida diaria complican lograr un descanso excelente, pero para ello existen fármacos y remedios naturales que podrían ayudarte a conciliar el sueño.
MAGNESIO
Se trata de un mineral esencial para muchas funciones del cuerpo. Al tener un buen nivel de magnesio, se logar buena relajación muscular, además de que ayuda a la regulación del sistema nervioso.
La falta de este mineral está asociada con ansiedad, tensión y dificultad para dormir, por lo que es recomendable para:
- Quienes sufren estrés o ansiedad (relaja mente y cuerpo)
- Quienes padecen frecuentemente calambres nocturnos o tensión muscular (relajante)
- Quienes padecen una alimentación carente de vegetales, granos enteros o frutos secos (fuentes naturales del mineral)
MELATONINA
Hormona producida naturalmente por el cuerpo, la cual regula el ciclo sueño-vigilia. Aumenta su nivel en la noche, en oscuridad máxima y baja con la luz solar. Es útil para:
- Quienes padecen de insomnio ocasional (problemas para conciliar el sueño)
- Trabajadores nocturnos y que requieren ajustar su horario de descanso
- Quienes viajan frecuentemente y sufren de jet lag (trastorno temporal del sueño por cambios de zonas horarias, afectando el ritmo circadiano (reloj biológico interno)
- Personas de la tercera edad, cuando baja la producción de melatonina
Sin embargo, no es recomendable por periodos prolongados sin supervisión médica, ya que altera la producción natural de la hormona.
VALERIANA
Esta planta medicinal es usada desde hace siglos como sedante natural, ya que calma el sistema nervioso y favorecer el descanso; por ello se indica en:
- Quienes por nerviosismo o ansiedad leve tienen problemas conciliar el sueño
- Quienes optan por lo natural que por lo framacéutico
- Quienes padecen de insomnio ocasional y desean ayuda suave y sin efectos secundarios.
Sus efectos no son inmediatos, pero puede notarse una mejoría con un consumo regular y el paso de los días.
Finalmente, no se recomienda combinarla con bebidas embriagantes, no con sedantes médicos sin supervisión de un médico.