Aunque las personas temen a esta fecha, la realidad que todo inició en la industria cinematográfica con una cinta hoy de culto
Por: Edel Osuna
El viernes 13 es una fecha que para muchos no pasa desapercibida, y mientras algunos la toman con humor, otros con cautela, pero lo cierto es que este día arrastra siglos de supersticiones y temores que aún persisten en pleno siglo XXI.
El temor surge de la combinación de dos elementos tradicionalmente asociados con la mala suerte: el número 13 y el día viernes.
Históricamente, el número 13 ha sido visto con recelo en muchas culturas occidentales. En la religión cristiana se menciona que en la Última Cena había 13 personas, siendo el número 13 Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús. También en la mitología nórdica se relata que Loki, el espíritu del mal, fue el invitado número 13 en un banquete de dioses, causando caos tras su llegada.
El día viernes, por su parte, ha sido señalado como desafortunado desde tiempos antiguos. Se dice que Jesús fue crucificado un viernes, y en algunas tradiciones medievales era el día elegido para ejecutar condenas. Incluso existen creencias que sitúan en viernes eventos bíblicos como el inicio del Diluvio Universal o la caída de Adán y Eva.
LA PARASKEVIDEKATRIAFOBIA
Cuando ambos factores coinciden en una misma fecha, se genera una especie de “tormenta supersticiosa” que ha dado pie a una fobia con nombre propio: paraskevidekatriafobia, el miedo irracional al viernes 13.
Aunque no existen pruebas científicas que confirmen que los viernes 13 sean más peligrosos que otros días, la cultura popular ha ayudado a mantener viva la creencia. La saga cinematográfica Viernes 13, rodada en 1980, convirtió la fecha en sinónimo de terror, sangre y sucesos paranormales, fortaleciendo su fama internacional.
No obstante, la superstición varía según la región. En países como España, Grecia y varios de América Latina, el día temido es el martes 13. En Italia, el número de la mala suerte es el 17, no el 13.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA?
Estudios realizados por universidades y aseguradoras no han encontrado evidencia sólida de que aumenten los accidentes, muertes o eventos desafortunados en viernes 13; no obstante, algunas investigaciones sugieren una ligera caída en la actividad económica ese día, debido a que hay personas que evitan viajar, firmar contratos o realizar inversiones en ese día.
Sin embargo, más allá de su origen histórico, el miedo al viernes 13 revela cómo las creencias culturales influyen en el comportamiento humano. Para algunos es simplemente un día más; para otros, una fecha que amerita precaución.