¿Por qué ciertos olores desencadenan recuerdos vívidos?: La extraña conexión entre el olfato y la memoria

Los aromas tienen un vínculo directo con nuestras emociones más profundas, evocando memorias que pueden transportar al pasado

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

En algún momento, todos han experimentado como un aroma en particular, como el pan recién horneado, un perfume antiguo o el olor de la lluvia sobre la tierra seca, puede transportar de inmediato a un momento muy específico del pasado.

Pero, ¿por qué ocurre esto? La ciencia ofrece una explicación fascinante que revela la poderosa conexión entre el olfato y la memoria.

¿POR QUÉ CIERTOS OLORES DESENCADENAN RECUERDOS VÍVIDOS?:

El sentido del olfato se activa cuando las moléculas que flotan en el aire se acoplan a receptores especializados ubicados en la parte posterior de la nariz. Estos receptores funcionan como una cerradura y una llave, y cuando detectan un olor, generan señales eléctricas que viajan directamente al cerebro.

La primera parada de estas señales es el bulbo olfatorio, ubicado justo encima de la cavidad nasal. Desde allí, la información se dirige a regiones cerebrales como la corteza piriforme, donde se interpreta el olor, y la amígdala, que regula las emociones. Si el aroma genera una emoción intensa, la amígdala envía señales al hipocampo, el centro de formación de recuerdos. También se activan los lóbulos frontales, involucrados en funciones como el aprendizaje y la toma de decisiones.

“El cerebro no puede formar recuerdos de toda la información sensorial que recibimos. Solo lo hace cuando una experiencia tiene suficiente relevancia emocional”, explica el Dr. Cumming, especialista en neurociencia.

Lo que hace especialmente poderoso al olfato es que, a diferencia de otros sentidos como la vista o el oído cuyas señales pasan primero por el tálamo, una especie de estación de retransmisión cerebral, las señales olfativas se dirigen de forma directa al sistema límbico, lo que permite una conexión más intensa con las emociones y los recuerdos.

Además, muchos de los recuerdos olfativos más vívidos están vinculados a la infancia. Esto podría deberse al desarrollo acelerado del cerebro en los primeros años de vida, cuando se forman la mayoría de las conexiones neuronales.

Con el tiempo, esas conexiones se reducen y consolidan, lo que hace que ciertos recuerdos tempranos como el olor del hogar, de una comida familiar o del patio de la escuela perduren con fuerza.