Más allá de un pasatiempo curioso, estas imágenes son experiencias que explican cómo funciona nuestro cerebro ante estímulos sensoriales
Por: Marcela Islas
Las ilusiones ópticas siguen fascinando tanto a científicos como al público general, porque son la prueba viviente de que nuestros ojos pueden engañarnos.
Se definen como "experiencias perceptivas que no coinciden con la realidad física", lo que significa que lo que creemos ver no siempre es lo que realmente está frente a nosotros.
Esto se debe a que nuestra percepción está fuertemente condicionada por los mecanismos cerebrales que interpretan los estímulos visuales.
El estudio de las ilusiones ópticas no es solo un pasatiempo curioso: es clave para entender cómo funciona nuestra percepción sensorial y también para profundizar en ciertas enfermedades neurológicas y oftalmológicas.
Por ejemplo, una ilusión reciente que se hizo viral en Reddit muestra cómo los colores y su contexto pueden alterar completamente lo que percibimos. Pero, ¿por qué algunas personas ven más ilusiones ópticas que otras?
LA CIENCIA DE LA PERCEPCIÓN PARA ENTENDER LAS ILUSIONES ÓPTICAS
Según diversos estudios, las personas tienden a utilizar más un hemisferio cerebral que otro dependiendo de lo que visualizan. Un caso emblemático es la famosa bailarina giratoria creada en 2003 por el diseñador web Nobuyuki Kayahara: un gif animado que mostraba a una bailarina girando.
Algunas personas la veían girar en el sentido de las agujas del reloj, mientras que otras percibían el movimiento contrario. Curiosamente, la mayoría reportó verla girar en sentido horario, pero unas pocas lograron percibir ambos movimientos, algo que en su momento muchos sitios web consideraron señal de una percepción más desarrollada.
Las ilusiones ópticas no solo nos ofrecen un divertido rompecabezas visual, sino que también son herramientas clave en campos como el diseño, la fotografía y la publicidad.
Comprender cómo los colores y formas pueden cambiar según su contexto ayuda a los diseñadores a crear efectos visuales más potentes y mensajes más impactantes.
Estas ilusiones nos recuerdan que la percepción es tan fascinante como compleja, y que nuestro cerebro sigue siendo, en muchos aspectos, un verdadero misterio por explorar.