Conoce recomendaciones para tener la certeza de que sus promesas no sean falsas y evitar daños a la salud
Por: César Leyva
Ya sea para bajar de peso de manera rápida o para lograr aumentar masa muscular, muchas personas en ocasiones recurren a los llamados “productos milagro” con el objetivo de obtener resultados casi instantáneos.
Sin embargo, es importante que sepan que las autoridades alertan sobre riesgos para la salud de quienes los consumen, ya que los efectos secundarios pueden ir desde malestares leves como diarrea, hasta problemas más graves como arritmias o intoxicaciones.
¿POR QUÉ SON PELIGROSOS LOS PRODUCTOS MILAGRO?
La razón principal de los riesgos que se asocian con estos productos está en las estrategias publicitarias engañosas que suelen emplear. Prometen resultados inmediatos sin respaldo científico ni estudios clínicos aprobados por las autoridades sanitarias competentes.
Las promesas de perder peso de manera rápida, aumentar la masa muscular o mejorar el rendimiento físico no están sustentadas por evidencias confiables y pueden ser perjudiciales.
¿CÓMO ASEGURARSE DE QUE UN PRODUCTO MILAGRO NO SEA PERJUDICIAL PARA LA SALUD?
Si estás considerando usar un producto para mejorar tu salud o perder peso, es crucial tomar precauciones. A continuación se presentan algunas.
- Consulta a un profesional de la salud: Un médico o nutricionista puede orientarte sobre un plan de nutrición personalizado, adaptado a tus necesidades específicas. Evita seguir dietas o tratamientos sin la supervisión adecuada.
- Investiga sobre el producto: Verifica si el producto cuenta con estudios clínicos validados y si está aprobado por las autoridades de salud como la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
- Desconfía de promesas exageradas: Si un producto promete resultados rápidos sin esfuerzo, es una señal de alerta. Los cambios en el cuerpo requieren tiempo y un enfoque equilibrado.
- Revisa las etiquetas y certificaciones: Asegúrate de que el producto esté registrado y aprobado por las autoridades sanitarias correspondientes.
PAPEL DE LAS AUTORIDADES EN LA VIGILANCIA DE PRODUCTOS PELIGROSOS
En México, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) realiza constantes verificaciones para controlar el uso y distribución de estos “productos milagro”. Además, se coordina con la Cofepris para vigilar y sancionar cualquier publicidad engañosa.
Ten en cuenta que, a pesar de las tentadoras promesas de estos productos, la mejor manera de alcanzar una vida saludable es mediante un enfoque equilibrado, informado y personalizado.
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar los “productos milagro” y optar por soluciones más seguras y basadas en evidencia científica preferentemente.