Esto es lo primero que una persona con Alzheimer comienza a olvidar

La enfermedad reduce al paciente a grado tal de hacerlo dependiente en su totalidad; también impacta la salud y la mente del cuidador

Por: Edel Osuna

En el mundo existen muchas enfermedades letales; sin embargo, por su prolongado tiempo de vigencia, las neurológicas suelen impactar tanto en el paciente, como en la calidad de vida del cuidador.

Entre esos males está el Alzheimer, un mal neurodegenerativo que suele reducir a quien la padece al mínimo de vida humana; es decir, un vegetal, y cada año afecta a millones de personas.

Se caracteriza por ser progresiva, dañando la memoria, el pensamiento y, además, el comportamiento del paciente, ya que sufre cambios que impactan emocionalmente al cuidador, en especial en el reconocimiento.

ESTO ES LO PRIMERO QUE EMPIEZA A OLVIDAR UN ENFERMO DE ALZHEIMER

De acuerdo con diversas organizaciones médicas, como la Asociación del Alzheimer, en Chicago, lo primero que los pacientes empiezan a perder es la memoria inmediata; en otras palabras, el recuerdo reciente o información recién aprendida.

Y aunque se piense que es una situación común, la realidad es que podría ser uno de los primeros indicativos de que algo está mal en el cerebro; de ahí el que se debe acudir con especialistas, a fin de que se oriente a las personas en el cuidado y atención a estos pacientes.

De acuerdo con una publicación, los enfermos de Alzheimer suelen olvidar actividades o conversaciones recientes, del día o alguna instrucción que acaban de recibir; también qué estaban haciendo, a dónde se dirigían o qué iban a hacer.

Aunque podría considerarse descuido, se trata de lo que los médicos llaman deterioro cognitivo progresivo, que se complica con el paso del tiempo; también olvidan fechas, repiten preguntas, hasta actividades comunes, entre otras.

ESTAS SON 10 SEÑALES DEL ALZHEIMER QUE NUNCA DEBES IGNORAR

Ahora bien, para que estés al tanto de qué señales son indicativos tempranos de que una persona puede desarrollar la enfermedad, la Asociación del Alzheimer enumera estas 10 señales tempranas, a fin de que acceda a un diagnóstico e iniciar con tratamiento paliativo:

  • Cambios en la memoria a corto plazo
  • Problemas para planificar o resolver situaciones cotidianas
  • Dificultad para realizar tareas habituales
  • Desorientación temporal y espacial
  • Problemas de percepción visual o espacial
  • Trastornos en el lenguaje oral y escrito
  • Colocar objetos en lugares erróneos y no recordar dónde
  • Juicio deteriorado o toma de decisiones erróneas
  • Pérdida de motivación o interés en actividades sociales
  • Cambios en el estado de ánimo y la personalidad

Así que si empiezas a notar alguno de estos síntomas o los notas en alguna persona cercana, acude al médico, a fin de que se brinde un diagnóstico adecuado.

Finalmente, es importante que sepas que el Alzheimer no tiene cura, por lo que lo único que puedes hacer es mejorar la calidad de vida del paciente, sin descuidar al cuidador; además, es una enfermedad progresiva y, en muchos casos, de larga duración.