Si lo aplicas correctamente, esta metodología te traerá múltiples beneficios, y harás rendir tu tiempo, sintiendo que el esfuerzo valió la pena
Por: Edel Osuna
¿Cansado de que por más que estudies no le entiendas a nada? No es que no seas inteligente, pues hay distintas inteligencias, pero es otro boleto; sino que hablamos de la académica, esa que te sirve para aprender lo que debes en la escuela.
Y por más que le eches neurona a tus libros y apuntes, de plano no te entra nada ni a presión, pues tenemos algo muy importante qué compartirte y te explicamos.
ASÍ ES EL MÉTODO POMODORO
Se trata del Método Pomodoro, el cual es una técnica con la que gestionas el tiempo que dedicas a los estudios y se divide por tiempos.
Te explicamos: consiste en estudiar en periodos de 25 minutos (por algo se llaman "pomodoros"); a estos le siguen descansos cortos de 5 minutos.
Completados cuatro ciclos o pomodoros, podrás aplicar un descanso poco más prolongado: de 15 a 30 minutos.
El fin de este método de estudios es para que mejores la concentración, aumentaes la productividad y te evites el agotamiento al dividir el estudio en bloques manejables.
Esta técnica fue desarrollada a finales de la década de 1980 por el estudiante universitario Francesco Cirillo, quien se inspiró en un temporizador de cocina con forma de tomate (pomodoro en italiano) para crear este método para gestionar el tiempo.
ASÍ PUEDES APLICAR EL MÉTODO POMODORO
- Elige una tarea: Define la tarea específica en la que te vas a enfocar
- Ajusta el temporizador: Configura un temporizador para 25 minutos
- Trabaja intensamente: Concéntrate toda tu atención en la tarea hasta que el temporizador suene
- Toma un descanso corto: Cuando suene el temporizador, haz un descanso de 5 minutos; en ese lapso puedes levantarte, moverte un poco y relajar tu mente
- Repite el ciclo: Vuelve al paso 2 y repite los pomodoros
- Haz un descanso largo: Una vez completados 4 ciclos de 25 minutos de estudio, descansa entre 15 a 30 minutos.
CÓMO FUNCIONA Y POR QUÉ ES EFECTIVO
Bueno, el método pomodoro es bastante efectivo, pues fomenta la concentración, ya que al trabajar por bloques cortos y definidos, facilitas el estado de "foco" y minimizas las distracciones.
Al contar con descansos regulares durante el estudio, combate la fatiga, lo que te ayuda a mantener la mente fresca y a evitar el agotamiento mental.
Por otra parte, al tener la sensación de haber completado un ciclo o pomodoro, aumenta tu nivel de motivación.
Finalmente, al estimar la cantidad de ciclos, mejora la planificación; en otras palabras, sabrás cuántos pomodoros necesitarás para terminar una tarea, facilitando la planificación de proyectos.