Recupera tu cabello con el injerto capilar en México. Descubre los precios, técnicas y clínicas especializadas para una solución efectiva y duradera.
Por: Redacción
La pérdida de cabello es una preocupación estética común que afecta tanto a hombres como a mujeres. En México, el injerto de cabello se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean recuperar su densidad capilar y confianza.
Si estás considerando este procedimiento, es importante conocer el costo de un injerto capilar en México para tomar una decisión informada. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre precios, técnicas y clínicas recomendadas.
¿QUÉ ES UN INJERTO DE CABELLO?
Un injerto de cabello, también conocido como trasplante capilar, es una intervención estética que consiste en tomar unidades foliculares de una zona donante (usualmente la parte posterior de la cabeza) para implantarlas en áreas con pérdida o adelgazamiento del cabello. Esta técnica busca ofrecer resultados naturales y permanentes.
Técnicas principales de injerto capilar
Las técnicas más utilizadas en México para realizar un injerto de cabello son:
FUE (Follicular Unit Extraction)
Esta técnica extrae individualmente cada folículo mediante pequeños pinchazos, evitando cicatrices visibles. Es una de las opciones más demandadas por su recuperación rápida y resultados naturales.
DHI (Direct Hair Implantation)
El método DHI utiliza un instrumento especial llamado implanter para colocar directamente los folículos en el área deseada sin necesidad de realizar incisiones previas. Ofrece gran precisión y un crecimiento uniforme.
FUT (Follicular Unit Transplantation)
En este procedimiento se extrae una tira de piel con folículos de la zona donante, que luego se divide en unidades para su implantación. Aunque puede dejar una cicatriz lineal, suele ser recomendable en casos que requieren gran cantidad de folículos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTO DEL INJERTO DE CABELLO EN MÉXICO
El precio de un injerto capilar en México varía según diferentes factores que afectan directamente el costo final del procedimiento. A continuación, los más importantes:
Técnica utilizada
La elección de la técnica, ya sea FUE, DHI o FUT, influye en el precio, ya que cada una requiere un equipo y tiempo diferente. Por ejemplo, la técnica DHI suele ser más costosa debido a la precisión que ofrece.
Cantidad de folículos a trasplantar
El número de folículos necesarios para cubrir la zona con pérdida es un factor clave. Un injerto pequeño para entradas frontales costará menos que un trasplante completo.
Reputación y experiencia de la clínica
Clínicas reconocidas y con especialistas certificados generalmente cobran precios más altos, pero garantizan mayor seguridad y mejores resultados.
Ubicación geográfica
Las clínicas en ciudades grandes como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara suelen tener precios superiores en comparación con clínicas en otras regiones del país.
PRECIOS PROMEDIO DEL INJERTO CAPILAR EN MÉXICO
Los costos varían bastante, pero a modo orientativo, se manejan los siguientes rangos para 2025:
Zona a tratar Rango de precios (MXN)
Entradas $20,000 - $60,000
Coronilla $20,000 - $40,000
Zona frontal y media $40,000 - $70,000
Injerto completo $80,000 - $120,000
Estos precios son aproximados y pueden variar dependiendo de la clínica y la técnica usada.
Clínicas recomendadas para injerto de cabello en México
Para garantizar resultados satisfactorios, es fundamental elegir una clínica confiable y con experiencia comprobada. A continuación, algunas opciones destacadas:
DrEO Clinic
Especializados en técnicas avanzadas, ofrecen precios competitivos desde $20,000 MXN con una valoración personalizada.
Kaloni México
Reconocida clínica que ofrece tecnología de punta y especialistas certificados, con precios que oscilan entre $60,000 y $130,000 MXN.
Capilea México
Esta clínica se especializa en trasplantes capilares adaptados a cada paciente y ofrece precios variables según la zona a tratar.
¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN PARA TI?
Antes de decidirte por un injerto capilar, es importante:
• Realizar una consulta con un especialista certificado para evaluar tu caso.
• Investigar la reputación y experiencia de la clínica.
• Solicitar referencias y testimonios de pacientes.
• Confirmar que la clínica cumpla con normas de higiene y seguridad.
• Comparar precios y servicios incluidos.