La presidenta se compromete a proteger las voces mexicanas ante el avance tecnológico
Por: Brayam Chávez
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por una periodista sobre una demanda creciente dentro de la industria del cine y la televisión: la regulación del uso de Inteligencia Artificial en el doblaje.
La preocupación surge tras una protesta en Ciudad de México donde locutores, actores de doblaje y otros creativos alzaron la voz contra la clonación y el uso no autorizado de sus voces mediante herramientas de IA.
El movimiento fue impulsado por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que alertó sobre el peligro real de que la tecnología reemplace el talento humano sin consentimiento ni regulación clara.
En respuesta, Sheinbaum se mostró empática y firme: “Tienen razón”, expresó. Aseguró que, desde su administración, se buscarán mecanismos para proteger la principal herramienta de trabajo de quienes se dedican al doblaje: su voz. Informó que ya están en marcha reuniones con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura para trabajar directamente con el gremio afectado.
“Vamos a ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal”, añadió.
CASO PEPE LAVAT: UN EJEMPLO DE LA URGENCIA
La mandataria también hizo referencia al uso polémico de la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, utilizada mediante IA en un video del Instituto Nacional Electoral (INE), sin autorización de sus familiares.
Este caso ha sido especialmente simbólico para quienes denuncian la apropiación indebida de voces en proyectos audiovisuales.
Sheinbaum reconoció que estos hechos son preocupantes y señaló que no es correcto utilizar las voces de personas, vivas o fallecidas, sin permiso. Enfatizó que ya está en coordinación con Ernestina Godoy, consejera jurídica, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, para avanzar en una agenda de trabajo con los actores de doblaje y brindarles el respaldo necesario.
MÉXICO, POTENCIA EN DOBLAJE
México ocupa un lugar destacado en la industria del doblaje en América Latina, representando alrededor del 65% de la producción regional.
Por ello, Sheinbaum recordó la larga trayectoria y reconocimiento del gremio, subrayando la importancia de proteger sus derechos frente a la tecnología.
“El doblaje es una profesión muy reconocida en México desde hace muchísimos años, y debemos cuidar ese legado”, finalizó.