SEC: 100% de tiendas escolares cumplen con Ley General de Salud

Solo venden cosas saludables basadas en un manual para mejorar la nutrición y rendimiento de los estudiantes

Por: Leova Peralta

Son mil 15 concesiones de tienditas escolares las que existen en el Estado y que se tuvieron que ajustar a los nuevos lineamientos y protocolos para promover una vida saludable entre el alumnado, informó Froylan Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (Sonora).

El funcionario apuntó que el cien por ciento de las tienditas escolares ya se encuentran operando con los nuevos lineamientos del programa “Vive Saludable, vive feliz”, y que será los padres de familia quienes deberán estar al pendiente a través de los comités que deben ser formados por la misma escuela.

“Ya empezamos con el plan de mejora alimenticia en las escuelas de educación básica, fui algunas escuelas y niños o niñas dicen que es muy radical el cambio que quieren que vuelva la comida de antes, pero la realidad es que todas las tienditas atendieron a la nueva disposición que a lo que se deriva de la Ley general de salud”, dijo Gámez Gamboa.

Explicó que las revisiones las están realizando en conjunto con la Secretaría de Salud, quienes se encuentran haciendo la guía con los productos alimenticios que deben de surtir las tiendas escolares para la venta, fuera papas, bebidas azucaradas y bebidas energizantes, o panadería industrial.

PRODUCTOS PERMITIDOS

Alguno de los productos que si se pueden vender es la fruta, verdura, cualquier producto de tortilla de maíz. “Vamos a estar supervisando con la SEC, la secretaría de salud, y los comités que se esté cumpliendo esta estrategia que va a mejorar la salud del menor y al mismo tiempo que lo está preparando para un mejor rendimiento escolar a futuro”, expresó el titular de la SEC.

Entre los productos que no se pueden vender se encuentra el cacahuate frito y con sal añadida, fritura de harina, donas, flanes, hamburguesas, hot dog, jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas, papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo, frutas en almíbar, dulces o golosinas, paletas o helados de crema, aguas de sabor industrializadas, leches saborizadas, nachos con queso, y botanas industrializadas