Se manifestarán en contra de las presas

Serán alrededor de 40 comunidades las que se espera que acudan a la manifestación

Por: Leova Peralta

El Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida Sonora - No Más Presas, se encuentra convocando a la ciudadanía a una manifestación para mostrar su rechazo a lo que califica como una imposición de presas y acueductos en el Ríos Sonora y San Miguel, el próximo domingo 27 julio en la Alameda del Municipio de Ures y el recorrido será de 12 kilómetros hasta llegar a la Puerta del Sol.

El Ingeniero Ismael Limón, vocero del movimiento, informó que serán alrededor de 40 comunidades las que se espera que acudan a la manifestación, explicando que la decisión surgió debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades con quienes ya han tenido acercamiento.

“Estamos en contra de que se construya una presa debido a que la Cuenca del Río Sonora ya viene arrastrando una serie de problemas sobre todo a raíz del derrame químico por parte de Grupo México, además hay estudios que revelan el grave impacto ecológico que esto provocará, y las investigaciones la han hecho especialistas en el tema de distintas dependencias que van desde el Colegio de Sonora hasta la Universidad de Sonora”, dijo Ismael Limón.

EN ESPERA DE SER ATENDIDOS

Respecto a las reuniones que han tenido con autoridades se refiere a haber realizado acto de presencia en una de las visitas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le entregaron sus peticiones; también señaló que desde hace cinco meses están en espera de ser atendidos por la Jefa de Oficina del Gobierno del Estado, Paulina Ocaña; y asimismo, queda pendiente una segunda reunión con el presidente del Congreso del Estado, Omar del Valle Colosio a quien ya le habían solicitado que estuvieran presentes representantes de las dependencias del agua.

El vocero del movimiento que este momento se ha enfocado en manifestar “No Más Presas”, señaló que son demasiados los pobladores los que coinciden que se debe dejar que siga el curso hídrico de la naturaleza en la zona donde el gobierno ha anunciado que se construirá la presa, sobre todo por la falta de estudios por parte del gobierno y porque ya se han entregado los resultados de los investigadores especialistas, los cuales han sido ignorados.