Se agotan cubrebocas por temor a coronavirus

Por: Eduardo Sánchez

Al igual que en otros municipios de Sonora, empresas en Navojoa que se dedican a la venta de artículos de higiene y de limpieza, reportan un incremento del más del 100% en los últimos días, debido al temor que sienten de contagiarse de coronavirus.


Por: Fabián Pérez y Alfonso López Ávalos

El producto que se agotó rápidamente en cuestión de horas fue el cubrebocas, uno de los más solicitados por los navojoenses. En farmacias y tiendas departamentales, por ejemplo, los desinfectantes, toallitas húmedas y gel antibacterial es lo que más se ha vendido en los últimos días.


Una tienda que se dedica a la venta de artículos de limpieza e higiene, que se encuentra enfrente de Plaza Ley del Mayo, confirmó que desde el sábado se agotaron los cubrebocas y otros desinfectantes.

En las principales calles de la ciudad y en oficinas gubernamentales se ha podido observar a más personas utilizando el cubrebocas, ante el pánico que ha desatado la confirmación de los primeros cinco casos de coronavirus en México.

Joaquín Flores Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 5, dijo que aunque el Covid-19 no representa una emergencia, se deben tomar medidas sanitarias preventivas, para evitar su propagación en el entorno.

Precisó que se recomienda el lavado constante de manos, no saludar de mano o de beso, usar cubrebocas, no tallarse la nariz, boca y ojos con la mano y al estornudar utilizar el antebrazo.

El jefe médico llamó a la población a mantenerse informado sobre los últimos acontecimientos del Covid-19 que a nivel mundial ha provocado la muerte de más de 3 mil personas y cerca de 90 mil contagios, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

MEMES Y CUMBIAS POR CORONAVIRUS ES UNA BURLA

Profesionistas y estudiantes de Navojoa consideran que los memes, cumbias y chistes del coronavirus es una burla y falta de respeto.

La doctora Luz Elena Gastélum Fox declaró que este problema no se debe tomar como un juego, ya que más de 80 mil personas han fallecido por el Covid-19.

“En el punto de vista médico, no estoy de acuerdo que amigos y colegas promuevan este virus que ya es considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, utilicen memes como promoción, que, si es verdad, la influenza cobra más vidas, pero en este caso no hay vacuna específica para combatirla”, aseveró.

Recomendó que es necesario mantener las manos limpias y lavarlas constantemente.

“Si nos lavamos las manos como debe ser podremos prevenir muchas enfermedades, además es necesario contar con un gel antibacterial para utilizarlo con frecuencia, esto es para que nuestros seres queridos, que están en mayor contacto, tengan una mejor cultura de salud”, externó.

La estudiante de Enfermería de la Universidad Estatal de Sonora (UES Navojoa), Carolina Paredes Galindo, indicó que la mayoría de sus amistades se toman a la ligera este tipo de problema de salud, es por ello que se debe trabajar más en la difusión, ya que las bromas con memes son más virales que las noticias reales.

“Si queremos promover algo, creo que la mejor forma es hacer memes realistas, para que haya mayor conciencia, porque es donde los jóvenes y futuras generaciones comparten información; es importante entender la comunicación digital de hoy, ya que en redes sociales existen muchas noticias falsas, y son las más vistas”, dijo.