Por: Eduardo Sánchez
“Yo creo que el gran valor que tiene los consejos estatales cobra sentido cuando sesionan justo como el caso de Sonora, antes de que llegue la lluvia, ‘Lorena’ es el sistema 22 que se forma de 33 que nos había pronosticado, afortunadamente desde antes de que se organizara como tormenta tropical teníamos un monitoreo muy cercano”, manifestó.
Acompañado de Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar, y David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública, Pompa Corella señaló que datos preliminares indican saldo blanco por “Lorena” en Sonora, gracias a los trabajos preventivos que se realizaron en el COE, instalado desde el pasado viernes, para monitorear e informar a la población sobre el paso de este fenómeno meteorológico.
El secretario de Gobierno agradeció a todos los que participan en el COE porque cada quien hizo la parte que lo tocaba para evitar afectaciones a la población como lo solicitó desde un principio la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien además de estar atenta a este fenómeno natural, acudió a la reunión del COE donde hizo solicitud de Declaratoria de Emergencia para 19 municipios y atender lo más rápido posible las necesidades de los sonorenses que resultaran afectados.
Pompa Corella pidió a León Romero darle seguimiento a la Declaratoria de Emergencia por presencia de lluvia severa para 19 municipios, que la gobernadora solicitó desde el sábado.
"Como usted pudo escuchar a los alcaldes y a las presidentas municipales, la parte que viene ahora, posterior a este fenómeno es la limpieza, el apoyo de infraestructura que ellos tienen de carreteras y caminos, particularmente por tratarse de zonas muy vulnerables. En estas localidades hay muchas comunidades indígenas, cuya idiosincrasia y la forma de construcción daña muchísimo lo que es su vivienda", reiteró.