La ganadería sonorense sigue fuerte a pesar de las situaciones que se han presentado como la sequía e insumos que se han ido a la alza
Por: Leova Peralta
En Sonora no se tiene problema de sanidad detectado por el gusano barrenador, sin embargo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), continúa trabajos con Estados Unidos en coordinación con otras dependencias, afirmó Juan González Alvarado, titular de Sader en Sonora.
Indicó que a pesar de las situaciones que se han presentado, como la sequía, los insumos que se han ido a la alza y situaciones como el cierre de la frontera, la ganadería sonorense sigue fuerte y debido a que se han mantenido organizados y con buena disposición como lo ha venido haciendo la Unión Ganadera.
“Cuando se vienen a inspeccionar las cuarentenarías de Nogales y Agua Prieta se ha hecho un trabajo impecable, hemos cumplido con lo que nos han pedido, hasta hemos hecho más para prever futuras problemáticas, tenemos los filtros de sanidad al pie del cañón al 100 por ciento con el equipo desplegado, con los inspectores haciendo su trabajo”, expresó Juan González Alvarado.
Además, destacó que se está trabajando con una visión a futuro para estar prevenidos con lo que pudiera pasar y respecto a la carta que recibieron de índole diplomático dijo que no significa que Sonora tenga un problema de sanidad detectado, sino que es un aviso por parte de Estado Unidos para solicitar algunos detalles.
El titular de Sader, reconoció que los ganaderos respondieron de manera profesional al nuevo protocolo que se establece para el cruce de ganado como parte del resultado de los acuerdos ante la amenaza del gusano barrenador.
HABRÁ ENTREGA DE FERTILIZANTES
Por otra parte, el titular de Sader, anunció que tentativamente a finales de mayo, 4 mil 989 pequeños productores de Sonora se beneficiarán con el “Programa de Fertilizantes para el Bienestar de 2025” que llegará a 58 municipios lo que representará un ahorro de hasta 18 mil pesos para cada uno.
Este programa tiene por objetivo apoyar a los productores con entrega de 2 mil 869 toneladas de fertilizante de UREA y DAP en todo el Estado para ser utilizados en 9 mil 600 hectáreas, de forma directa y sin intermediarios para mejorar las condiciones de vida.
“En Sonora vamos a estar impulsando el ajonjolí cacahuate, calabaza, cártamo, cebada, garbanzo, frijol, maíz, soya y trigo, lo que representa una inversión de 32 millones de pesos distribuidos en los 58 municipios donde se encuentran los productores que se inscribieron”, dijo el funcionario González Alvarado.
Para se encuentran inscritos en este programa, pueden ubicar el Centro de Distribución Agricultura (Ceda) a nivel nacional más cercano, ingresando al portal www.gob.mx/agricultura/