Por: Eduardo Sánchez
La responsable del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis de la Universidad de Sonora dijo que desde que inició la contingencia en el Estado y se puso en marcha el protocolo “Quédate en Casa” usuarios se han comunicado vía mensaje por Facebook para manifestar miedo y desesperación ante el panorama incierto, consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Otro de los consejos que dan a pacientes que sufren de ansiedad por la cuarentena, señaló que es realizar ejercicios de respiración todos los días, que permita que el cerebro se oxigene y mantenga la tranquilidad y calma.
“Tenemos que estar consientes que esta situación que estamos viviendo va a pasar y vamos a estar bien, todo eso se llama psicoeducación”.