Real pandemia: la violencia contra mujeres

Por: Eduardo Sánchez

“La real pandemia es la violencia contra las mujeres, un problema que ha sufrido un incremento fuera de todo control o prevención a partir de las condiciones que ha propiciado la cuarentena por el Covid-19”, dijo la presidenta de Cobanaras Federación y de la Casa de la Mujer Indígena “La Paloma”, Patricia Alonso Ramírez.

Por: Raúl Armenta Rincón


Reconoció que la cuarentena sanitaria es una acción necesaria para evitar el contagio y las muertes por el coronavirus, pero su parte más oscura, señaló, es que ha permitido encerrar de tiempo completo a las mujeres con sus agresores en la mayoría de los casos.

Ello, aunado a las situaciones de miedo, ansiedad, depresión e incertidumbre económica, ha detonado mayores índices violentos al interior de los hogares, donde las mujeres (adultas, jóvenes y niñas) son las más afectadas, indicó.


Alonso Ramírez dijo que la Secretaría de Gobernación reconoció a principios de abril que la violencia contra las mujeres se había incrementado de manera exponencial en un 25%, en especial la violencia familiar o doméstica; por lo tanto, los casos de feminicidios (la mayoría los antecede la violencia familiar).

Así, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registraron a nivel nacional, del 28 de febrero al 13 de abril, 100 muertes de mujeres por Covid-19, y en este mismo período, por feminicidio, se presentaron 367 casos.