Proyecta INPI acciones de 2020

Por: Eduardo Sánchez

Para contribuir a mejorar la economía familiar, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) trabaja en la elaboración del Programa de Proyectos Productivos, Culturales y de Comunicación para el sur de Sonora, correspondientes al año 2020.


Por: Raúl Armenta Rincón

El titular regional de la dependencia, Secundino Amarillas Valenzuela, informó que se espera manejar alrededor de 35 proyectos productivos, en beneficio de más de 250 indígenas mayos.


Mencionó que dichos proyectos serían de hidroponía, caprinos, costura, siembra de maíz y frijol por pequeños productores, entre otros, que benefician a integrantes de la etnia en Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez y Álamos.

También destacó que habrá proyectos culturales, que consisten en instrumentos musicales e indumentaria para las danzas en las fiestas tradicionales, además de apoyos para rehabilitación en centros ceremoniales.

De igual manera, en lo que se refiere a los proyectos de comunicación, explicó que se trata de apoyos para jóvenes y adultos que deseen promocionar la cultura indígena a través de revistas, videos y programas de radio.

El titular del INPI confió en que se obtendrá una buena respuesta del Gobierno Federal para fortalecer este programa, como es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en darle un constante seguimiento, lo que no se hacía en años anteriores.

“La finalidad es que todos los proyectos productivos, culturales y de comunicación sean ejecutados tal y como se plasmaron”, agregó Amarillas Valenzuela.