Por: Eduardo Sánchez
Por: César Fraijo
“Es necesario reunir en una especie de consejo a los tres niveles de Gobierno, a organismos empresariales, a los sindicatos de trabajadores, y que entre todos, acuerden medidas claras y tangibles para evitar que se siga desplomando el empleo como ha venido sucediendo”.
“Es indispensable que se considere la propuesta que ha venido impulsado Acción Nacional para arrancar el Ingreso Básico Universal de Emergencia (IBUE), que dotaría de tres mil 207 pesos mensuales a quienes hayan perdido su empleo a causa de la pandemia”, que se aprobarse Sonora podría ser la Entidad ejemplo nacional que para bien marcara la pauta al resto del país.
Esta idea del IBUE es factible, considerando que apoyar a las personas que han perdido su empleo en Sonora tendría un costo de sólo 105 millones de pesos, cantidad que es muy inferior a los más de 50 mil millones de pesos que anualmente desembolsa el Gobierno Estatal sólo en gasto corriente, que es a todas luces improductivo y que no genera satisfacción o beneficio de ninguna índole a la sociedad, solo a la burocracia.
De los 32 mil 751 empleos perdidos en los últimos tres meses, el 52% eran de trabajadores permanentes, con lo cual Sonora se ubica entre los 12 estados que más empleos han perdido desde el inicio de la emergencia sanitaria, concluyó Munro Palacio.