Por: Eduardo Sánchez
Señaló que la identidad de México va a la baja, por lo que como comunidad artística del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) necesitamos defender y salvaguardar nuestras tradiciones, las cuales “les dan vida a los muchos méxicos que existen en México, un país plural con gran diversidad cultural”.
“Una tradición que, a casi 500 años de representación simbólica, relata la historia del catolicismo y que fueron utilizadas por los franciscanos como un instrumento evangelizador para formar una relación estrecha y vínculo con la cultura indígena”, explicó.
“Ser parte de una puesta en escena como la Pastorela Mexicana Sor Juanita es un orgullo para cada uno de nosotros, porque somos el pensamiento, el sentimiento y la acción en un espacio y tiempo del gran dramaturgo e intelectual mexicano Miguel Sabido, quien a través de su obra, expresa un México con una estética que narra el punto de unión entre el pueblo español, la Iglesia Católica y el pueblo indígena, dando a su vez origen a otra cultura propia y rica en todas sus manifestaciones”, destacó.
Jorge Guadalupe Pacheco reiteró su reconocimiento al Itson por difundir este gran proyecto cultural y por hacer un punto de unión y convivencia entre los navojoenses para formar y establecer una mágica tradición que alimenta el espíritu de los espectadores.