Escuelas particulares no deben retener documentos por falta de pago según Profeco

El interesado deberá recibir la documentación oficial en un plazo no mayor de quince días a partir de que fue solicitada y sin costo alguno

Por: Leova Peralta

En caso de suspender los pagos de colegiaturas por cualquier motivo, la escuela debe entregar al interesado la documentación del estudiante, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien indicó que, de no hacerlo, los padres de familia, en caso de que sea un menor de edad, deberán poner la denuncia en contra del plantel, siempre y cuando hayan pasado tres meses o más de incumplimiento de pago.

Una escuela particular está obligada a informar el monto total de las colegiaturas de manera detallada incluyendo el periodo y condiciones de pago, así como costos totales de exámenes, cursos, servicios adicionales, duplicados de certificados, constancias, reglamento escolar entre otros.

Ante este escenario, la Profeco informó que está establecido que en caso de incumplir el pago de tres colegiaturas o más, que equivalgan al menos a tres meses, las personas que prestan el servicio educativo quedan liberadas de la obligación de continuar con la formación académica del estudiante, es decir, pueden proceder a la baja del estudiante.

Sin embargo, atendiendo al objetivo de garantizar el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo Nacional para todos, la escuela deberá avisar con al menos 15 días de anticipación a los padres o tutores sobre la situación y la facultad de proceder a la baja.

Una vez cumplido lo anterior, la Procuraduría, indica que el interesado deberá recibir la documentación oficial correspondiente en un plazo no mayor de quince días a partir del momento en que la soliciten, y esta se entregará sin solicitar costo alguno.

La Profeco también señaló que en México se cuenta con educación básica gratuita a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, aquellos que optan por llevar sus estudios en escuelas particulares, es importante que verifiquen que estas se encuentren reguladas, es decir incorporadas a la SEP para que tenga validez oficial y asimismo cumplir con los estándares educativos establecidos.