Por: Eduardo Sánchez
Dijo que la invitación le llegó de la encargada del despacho del INPI, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que asista y por tal motivo invitan a cobanaros de los 35 templos del Gobierno tradicional para que los acompañe en esta magna celebración.
Puntualizó que, en ese objetivo, participarán danzantes del pascola, el venado, fariseos, fiesteros y matachines de los pueblos originarios de la región del Mayo, el Yaqui, el norte de Sinaloa, además de grupos musicales regionales, entonando en el dialecto corridos, baladas, cumbias, rock, además de diversas expresiones literarias como poemas, poesías y bailables.
Se esperan alrededor de 25 mil asistentes de todas las regiones étnicas del noroeste del país, en donde infaltables serán también, curanderos, hierberos, sobadores, comidas típicas como el wacabake y tortillas de harina y maíz, trigo y garbanzo.