Ocupación hotelera, a la baja

Por: Eduardo Sánchez

Ante la baja del 60 por ciento en ocupación hotelera y la pérdida de por lo menos 500 mil pesos diarios, se requiere un apoyo emergente del Gobierno antes de que las cosas empeoren, informó el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Navojoa, Martín Soria Rivera.


Por: Raúl Armenta Rincón

Señaló que ya algunos hoteles cerraron y otros registran actualmente una ocupación del 10 al 15 por ciento, debido a que la mayoría de las reservaciones, de un total de 820 cuartos, fueron canceladas por la contingencia del coronavirus.


Indicó que a nivel regional la pérdida asciende a unos 700 mil pesos que, multiplicados por tres o cuatro veces la derrama que dejan por habitación, el daño crece más, “pues estaríamos hablando de una derrama de 4 a 5 millones diarios que genera el hospedaje, restaurantes y prestadores de servicios en general”.


Por ello, Soria Rivera solicitó al Gobierno del Estado y al Federal que apoye a estos sectores porque, en caso contrario, dentro de poco tiempo habría dos problemas, el de salud y el económico, además de una posible problemática social.

“La gente sin dinero, sin comida, podría romper más el aislamiento, por lo que se perdería lo ganado y se agravaría más la situación”, advirtió.

PROPUESTAS DE APOYOS

El presidente de la OCV precisó que necesitan ayuda de subsidios para pago de nómina y gastos de operación, recursos que se podrían obtener con que a los burócratas de los tres niveles de Gobierno los manden a su casa, con un sueldo mínimo diario, como a la mayoría de los ciudadanos.

“Esto generaría cientos, miles de millones de pesos para afrontar esta crisis económica; queremos que se aplique parejo la ley a todo funcionario dependiente del Gobierno; los políticos, que dicen que se preocupan tanto por la igualdad y el bien del ciudadano común y corriente, pues entonces que sean congruentes y solidarios”, dijo.

“Esta es nuestra propuesta, un decreto económico que aplique para todos, así habría dinero para que manden al IMSS y el seguro absorba nuestras nóminas, tipo como una incapacidad de salud por esta emergencia; son propuestas prácticas, sencillas, sin complicarse mucho en impuestos y otras cosas”, explicó Soria Rivera.